QUÍMICA I
Correo: maestromemo@gadi.edu.mx
EVALUACIÓN
Para la evaluación de esta materia:
30% Tareas 25% Evaluación Final 35% Participaciones en clase 10% Cuestionario
OBJETIVO: Desarrollar los conceptos fundamentales de la Química, para identificar y comprender la variedad de compuestos inorgánicos que permita entender el medio que nos rodea y su relación con otras ciencias.
INICIO CLASE 1, 26/SEPTIEMBRE/25
UNIDAD IQUÍMICA COMO HERRAMIENTA DE VIDA, E INTERRELACIÓN ENTRE MATERIA Y ENERGÍA
Analizar La relación entre materia y energía a partir de sus propiedades y características para comprender su relación con los fenómenos físicos y químicos.
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
QUÍMICA COMO HERRAMIENTA DE VIDA, E INTERRELACIÓN ENTRE MATERIA Y ENERGÍA
Analizar La relación entre materia y energía a partir de sus propiedades y características para comprender su relación con los fenómenos físicos y químicos.
LA CIENCIA Y EL MÉTODO CIENTÍFICO
1. 2. " es la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias."Linus Pauling (1901-1994)
Históricamente, esta ciencia surgió de la alquimia y, en su evolución inicial, se dividió en dos ramas que aún existen:La química orgánica, que estudia las sustancias basadas en la combinación de los átomos de carbono e incluye a los hidrocarburos y sus derivados, los productos naturales y hasta los tejidos vivos y
La química orgánica, que estudia las sustancias basadas en la combinación de los átomos de carbono e incluye a los hidrocarburos y sus derivados, los productos naturales y hasta los tejidos vivos y
· La química inorgánica se centra en el estudio de los minerales.
Hoy en día estas definiciones se han ampliado y diversificado; así se pueden encontrar otros campos de la química como la química industrial, la química analítica y la físicoquímica. La separación entre lo orgánico e inorgánico se desvanece, ya que cada vez más la biología es parte importante de la química, esto se ilustra bien en campos como los biomateriales y la nanotecnología.
Dentro de su área de estudio, los químicos trabajan en diversos tipos de problemas que pueden clasificarse como pertenecientes a una de las cinco subáreas de la química:
1) química orgánica, (2) química inorgánica, (3) química analítica, (4) química física, y (5) bioquímica.
SUBÁREA Química orgánica
Química inorgánica Química analítica
Química física
Bioquímica
| MATERIA Estudia las sustancias que contienen carbono.
Estudia las sustancias que no contienen carbono. Estudia la composición de una muestra (cualitativa) y cuanto contiene (cuantitativa). Estudia las estructuras de las sustancias, la rapidez con que cambian (cinética) y el papel del calor en los cambios químicos (termodinámica. Estudia las reacciones químicas en los sistemas vivos.
|
El hidrógeno y el oxígeno son gases, pero el agua es líquida a temperatura ambiente.*Las propiedades del compuesto NO SON la suma de las propiedades de los componentes.
SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS
La composición de una mezcla puede variar, existen mezclas homogéneas y heterogéneas. Una mezcla homogénea tiene una composición y apariencia uniformes, por ejemplo: El aire, las aleaciones metálicas, las soluciones de alcohol y agua, etc. La mezcla heterogénea no presenta propiedades uniformes en toda ella, por ejemplo, el jugo de naranja, una sopa, grava en agua.
METODOS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
La materia se encuentra en la naturaleza formando un conjunto de sistemas homogéneos y heterogéneos como compuestos, razón por la cual la química para separar los constituyentes de una mezcla emplea diferentes métodos según sean las sustancias a separar. Los principales métodos empleados son operaciones físicas o mecánicas como las siguientes:
MEZCLAS DE SÓLIDOS CON SÓLIDOS
a) Tamizado.- Tiene por objeto separar por tamaños las diferentes partículas que constituyen una mezcla, la cual previamente se hace pasar por una superficie perforada, la que detiene los trozos de mayor tamaño. Por ejemplo, la separación de grava de la tierra.
b) El arrastre por medio de agua.- La corriente de agua arrastra las partículas de menor densidad y deposita en un recipiente las partículas de mayor densidad. Por ejemplo, la extracción de oro de los ríos.
c) La flotación.- Permite la separación de minerales basándose en la modificación de la tensión superficial y, por lo tanto, del ángulo de contacto frente a una fase líquida, ya que algunas sustancias tienen la propiedad de no ser mojadas por el agua, debido a que sus superficies actúan como si estuviesen aceitosas. Por ejemplo, la espuma de los detergentes facilita la flotación de los minerales que pueden ser recogidos o se precipitan al fondo.
d) El magnetismo.- Los imanes atraen partículas de hierro y níquel en estado puro, no atrayendo a otros metales como zinc y cobre.
MEZCLAS DE SÓLIDOS CON LIQUIDOS
e) Decantación.- Se emplea para separar mezclas heterogéneas de sólidos y líquidos que no se disuelven. Se deja reposar la mezcla a fin de que las partículas sólidas se asienten. Una vez que el sólido se ha depositado en el fondo del recipiente, se vierte suavemente el líquido en otro recipiente evitando que el sólido se mezcle, quedando así separado el líquido del sólido.
f) Filtración.- Permite separar un sólido insoluble (de grano relativamente fino) de un líquido, utilizando un medio poroso de filtración o una membrana que deja pasar el líquido pero retiene el sólido.
g) Cristalización.- Este método consiste en provocar la separación de un sólido que se encuentra disuelto en una solución, mediante la cristalización del sólido. Este proceso involucra cambios de temperatura, agitación, eliminación del solvente, etc. Otra forma de lograr la cristalización es cuando la mezcla contiene un líquido volátil. Cuando el líquido se evapora el sólido se cristaliza.
h) Centrifugación.- Se usa para separar un líquido (insoluble, de grano muy fino, de difícil sedimentación) de un líquido. La operación se lleva a cabo en un aparato llamado centrífuga, en el que por medio de traslación acelerado se aumenta la fuerza gravitacional provocando la sedimentación del sólido o de las partículas de mayor densidad. Por ejemplo, la separación de los sólidos de la sangre del plasma.
- MEZCLA DE LÍQUIDOS CON LÍQUIDOS
i) Destilación.- Permite separar líquidos miscibles*, aprovechando sus diferentes puntos de ebullición. Incluye una evaporación y condensación sucesivas.
j) Embudo de separación.- Se usa para separar una mezcla de líquidos heterogénea.
* Miscibles: Que se mezcla un líquido con otro.
ENERGÍA Ek = ½mv2
La energía potencial almacenada en el azúcar y en otros tipos de alimentos, se libera cuando las células vivas utilizan el alimento en un proceso que se conoce como metabolismo. Este proceso es muy complejo, pero se resume en la ecuación:
AZÚCAR + OXÍGENO--------DIÓXIDO DE CARBONO + AGUA + ENERGÍA
Una reacción que libera energía calorífica se llama reacción exotérmica. Si libera energía distinta del calor se le llama exergónica. Cuando se incorpora o se absorbe calor u otras formas de energía durante las reacciones, se dice que éstas son endotérmicas y endergónicas respectivamente.
1. Describe porque una piedra en particular tiene más peso en la tierra que en la luna. ¿Cómo se compara la masa de la piedra en estos dos lugares?
2. El aceite vegetal y el agua son miscibles o no. Y el vinagre y el agua.
3. Compara las propiedades del ácido muriático (Solución de agua y HCl) con sus componentes (Hidrógeno y Cloro).
4. * Define los siguientes conceptos: Materia, sustancia pura, compuesto, mezcla homogénea y mezcla heterogénea.
Las preguntas 5 y 6 van juntas.
AZÚCAR + OXÍGENO--------DIÓXIDO DE CARBONO + AGUA + ENERGÍA
5. * Clasifica las siguientes sustancias en elementos, compuestos o mezclas.
6. Agua, diamante, aluminio, acero, café (bebida), azúcar, cal, Bióxido de carbono, cóctel de frutas, titanio, agua con aceite, grafito, cal (óxido de calcio), aire.
5. * Clasifica las siguientes sustancias en elementos, compuestos o mezclas.
6. Agua, diamante, aluminio, acero, café (bebida), azúcar, cal, Bióxido de carbono, cóctel de frutas, titanio, agua con aceite, grafito, cal (óxido de calcio), aire.
7. * Las siguientes son propiedades características del cobre. Di cuales son químicas y cuales son físicas.
a. Se funde a
b. Su densidad es de 8.96 g/cm3
c. Es un buen conductor de calor y electricidad
d. Se vuelve verde cuando se expone al cloro
e. Es maleable
f. Se oxida con el aire
8. * Clasifica los que siguen como cambios físicos o cambios químicos
a) Prender un encendedor de butano
b) La expansión del agua cuando se congela
c) La evaporación del alcohol
d) El enmohecimiento de un clavo de hierro
e) El empañamiento de la plata
f) Sacar punta a un lápiz
g) La digestión de un caramelo
h) La fusión de la soldadura
9. Explica como es que la herrumbre de hierro (óxido de hierro) puede tener una masa mayor que el hierro original.
10.Indica cual método de separación de mezclas sería el más indicado para separar:
a. La grava de la arena
b. El plasma de la sangre
c. El azúcar de un café
d. El alcohol de las frutas fermentadas
e. La sal del agua salada
f. La grasa de un caldo de pollo
11.¿Cuáles de los cambios que siguen son exotérmicos y cuales son endotérmicos?
a) Un petardo cuando se enciende
b) Una vela que arde
c) Una planta que elabora azúcar por fotosíntesis
d) La fusión de la cera en torno de la mecha de una vela
e) El metabolismo del azúcar de un caramelo
f) Una corriente eléctrica que descompone el cloruro de sodio
g) La digestión de alimentos
h) La descomposición del agua por electrólisis* para obtener hidrógeno y oxígeno gaseosos. (*Investigar)
7. * Las siguientes son propiedades características del cobre. Di cuales son químicas y cuales son físicas.
a. Se funde a
b. Su densidad es de 8.96 g/cm3
c. Es un buen conductor de calor y electricidad
d. Se vuelve verde cuando se expone al cloro
e. Es maleable
f. Se oxida con el aire
8. * Clasifica los que siguen como cambios físicos o cambios químicos
a) Prender un encendedor de butano
b) La expansión del agua cuando se congela
c) La evaporación del alcohol
d) El enmohecimiento de un clavo de hierro
e) El empañamiento de la plata
f) Sacar punta a un lápiz
g) La digestión de un caramelo
h) La fusión de la soldadura
9. Explica como es que la herrumbre de hierro (óxido de hierro) puede tener una masa mayor que el hierro original.
10.Indica cual método de separación de mezclas sería el más indicado para separar:
a. La grava de la arena
b. El plasma de la sangre
c. El azúcar de un café
d. El alcohol de las frutas fermentadas
e. La sal del agua salada
f. La grasa de un caldo de pollo
11.¿Cuáles de los cambios que siguen son exotérmicos y cuales son endotérmicos?
a) Un petardo cuando se enciende
b) Una vela que arde
c) Una planta que elabora azúcar por fotosíntesis
d) La fusión de la cera en torno de la mecha de una vela
e) El metabolismo del azúcar de un caramelo
f) Una corriente eléctrica que descompone el cloruro de sodio
g) La digestión de alimentos
h) La descomposición del agua por electrólisis* para obtener hidrógeno y oxígeno gaseosos. (*Investigar)
FIN CLASE 1, 26/Septiembre/25
INICIO CLASE 2, 2/Octubre/25
MODELO ATÓMICO, APLICACIONES Y LA TABLA PERIÓDICA
ÁTOMOS: LOS GRIEGO
MODELO ATÓMICO, APLICACIONES Y LA TABLA PERIÓDICA
ÁTOMOS: LOS GRIEGO
Comentarios
Publicar un comentario