QUÍMICA II
INICIO EXAMEN 29/JUNIO/2020
EXAMEN QUÍMICA II
Responder los ejercicios, con procedimientos completos de solución, en libreta de apuntes. (no poner solo la respuesta)
Las preguntas teóricas, contestar con un resumen, puntual y conciso. (dibujar si hay imagen o estructura química)
INICIO CLASE 24/JUNIO/2020
ACTIVIDAD DE CLASE
Cuestionario Química ll
Investigar
los siguientes temas para estudiar (con imágenes y portada):
1.-
Peso fórmula
2.-
Peso Molecular
3.
Moles y Masas Molares
4.
Composición Porcentual
5. Cálculos con el Número
de Avogadro
6.
Volumen Molar de un Gas
7. Ley de las Proporciones Definidas
8.
Ley de proporciones múltiples
10.
como determinar formulas moleculares o verdaderas
11.
Estequiometría
12.
Compuestos de Carbono
TAREA
Resolver Ejercicios
1.- Cual es el peso formula de Carbonato
de Calcio (CaCO3)
A) 50uma
B) 100uma
C) 75uma
D) 200uma
2.- Calcular la masa de 1 mol de Fe2O3
A) 160 gramos
B) 175 gramos
C) 120 gramos
D) 200 gramos
3.- Hallar el número de gramos equivalente
a 0.6 moles de Na2SO4
A) 55.5 gramos
B) 100.6 gramos
C) 75.5 gramos
D) 85.2 gramos
4.- Determinar la composición porcentual
de Fe2O3
A) 50% y 20%
B) 10% y 20%
C) 70% y 30%
D) 20% y 30%
5.- El peso formula del CO2 es
A) 11 gramos
B) 33 gramos
C) 44 gramos
D) 22gramos
6.- Cuantas moléculas hay en 1 gramo de H2O
A) 3.34X1022
moléculas
B) 2.34X1022
moléculas
C) 1.34X1022
moléculas
D) 4.34X1022
moléculas
7.- Tipos de leyes de proporciones
A) Proporciones
Mediana y Altas
B) Proporciones
Múltiples y Definidas
C) Proporciones
Variadas y Simples
D) Proporciones
Bajas y Total
8.- Un compuesto está formado por 25% de
calcio, 15% de carbono y 60% de Oxigeno, hallar su fórmula empírica
A) CaCO1
B) CaCO2
C) CaCO3
D) CaCO
Formula 3H2O + 6C2H5OH
9.- Cuantos moles de H2O se
obtendrán al quemar 5.2 moles de alcohol
etílico, C2H5OH
A) 15.6 moles
B) 15.5 moles
C) 15.4 moles
D) 15.3
moles
10.- En que se aplica los cálculos
gramo-gramo
A) En cálculos
estequiométricos
B) En cálculos
algebraicos
C) En cálculos integrales
D) En cálculos diferenciales
11.- Que describe la hipótesis de Avogadro
A) Mismas
condiciones de Densidad y Volumen, Masas
B) Mismas
condiciones de Presión y Temperatura, Volúmenes iguales de cualquier Gas
C) Mismas
condiciones de Químicos en Balanceos
D) Mismas
condiciones de Porcentajes y UMA
12.- Que es porcentaje de rendimiento
A) Es la razón
entre el rendimiento óptimo y el rendimiento básico
B) Es la razón
entre el rendimiento calculado y el rendimiento próximo
C) Es la razón
entre el rendimiento exacto y el rendimiento promedio
D) Es la razón
entre el rendimiento real y el rendimiento teórico
13.- De la solubilidad real de un soluto
depende de tres factores
A) Temperatura,
Presión, Soluto y Disolvente
B) Temperatura,
Calor, Líquido
C) Solución,
Mezcla, Fluidez
D) Liquido,
Movimiento y Reacción
14.- Cual es la
Formula de Porcentaje Referido a la Masa
A) PRM = (masa
solución/masa soluto) X 100
B) PRM = (masa
química/masa porcentual) X 100
C) PRM = (masa
liquido/masa objeto) X 100
D) PRM = (masa
soluto/masa solución) X 100
15.- Algunos tipos de Compuestos de
Carbono son:
A) Metales, Líquidos,
Gases
B) Plasma,
Aire, Fuego
C) Bioquímica,
Quimioterapia, Fisicoquímica
D) Tetra
valencia del Carbono, Hidrocarburos Cíclicos, Saturados y no Saturados,
Hidróxido
FIN CLASE 24/JUNIO/2020
INICIO CLASE 22/JUNIO/2020
ACTIVIDAD DE CLASE
Investigar los siguientes temas:
(3 ejemplos de cada tema, donde se encuentran o estructura, con imágenes)
-ALQUENOS
-ALQUINOS
-RADICALES ALQUILO
-COMPUESTOS
ARBORESCENTES
-ALCOHOLES R—OH
-ÉTERES R—O—R
-ALDEHÍDOS R—CH= O
-CETONAS
-ÁCIDOS
ORGÁNICOS R–COOH
-COMPUESTOS
AROMÁTICOS.
-CARBOHIDRATOS
FIN CLASE 22/JUNIO/2020
INICIO CLASE 17/JUNIO/2020
ACTIVIDAD DE CLASE
Investigar los siguientes temas:
(3 ejemplos de cada tema, donde se encuentran, con imágenes)
(3 ejemplos de cada tema, donde se encuentran, con imágenes)
QUE SON LAS SOLUCIONES
TIPOS DE SOLUCIONES
TERMINOLOGÍA DE LAS SOLUCIONES
FACTORES
QUE ALTERAN LA SOLUBILIDAD
CONCENTRACIÓN DE LA SOLUCIONES
COMPUESTOS DE CARBONO
DIVISIÓN DE LA QUÍMICA INORGÁNICA Y ORGÁNICA
TETRAVALENCIA DEL CARBONO
TAREA
(para el 22/Junio/2020)
INVESTIGACIÓN DE OTROS COMPUESTOS
(3 ejemplos de cada tema, donde se encuentran, con imágenes)
-ESQUELETOS Y SU CLASIFICACIÓN
(bases de la estructura o arquitectura de los compuestos orgánicos)
-HIDROCARBUROS ACÍCLICOS.
-HIDROCARBUROS SATURADOS (ALCANOS).
-ALCANOS NORMALES E ISÓMEROS
-PROPIEDADES DE LOS HIDROCARBUROS.
-HIDROCARBUROS NO SATURADOS.
FIN CLASE 17/JUNIO/2020
INICIO CLASE 15/JUNIO/2020
ACTIVIDAD DE CLASE
Pasar lo siguiente, a la libreta de apuntes.
LEY DE LAS
PROPORCIONES MÚLTIPLES
Esta ley fue formulada en 1803 por el inglés John Dalton, la cual
menciona lo siguiente: “Si los mismos
elementos forman más de un compuesto, hay una proporción diferente, pero
definida, y de números enteros pequeños, en masa y en átomos para cada
compuesto”.
Ejemplo: Verificar la ley de las proporciones múltiples en los compuestos CO2
y CO.
Solución:
El azufre y el oxígeno se pueden combinar en dos diferentes proporciones para
formar dos diferentes compuestos. Las
proporciones son:
CO CO2
1 C 1 × 12 = 12 1 C 1 × 12 = 12
1 O 1 × 16 = 16 2 O 2 × 16 = 32
Las proporciones del carbono en los dos compuestos es: 12:12
‘o 1:1
Las proporciones del oxígeno en
los dos compuestos es: 16:32 ó 1:2
Los cuales son números enteros pequeños.
FÓRMULAS
EMPÍRICAS Y FÓRMULAS MOLECULARES
Las fórmulas empíricas y las fórmulas moleculares son dos tipos
claramente distintos de fórmulas químicas, que se emplean con propósitos
diferentes. Compara el acetileno gaseoso (C2H2), que se
utiliza en aplicaciones de soldadura sencilla, y el benceno (C6H6),
que es un líquido que se usa como disolvente. Su proporción molecular en cada
uno de ellos es:
ACETILENO (C2H2) BENCENO (C6H6)
2 C 2 × 12 = 24 6
C 6 × 12
= 72
2
H 2 ×
1 = 2 6 H 6 × 1 = 6
Peso fórmula = 26 Peso fórmula = 78
Los
porcentajes de cada elemento son:
C: 24 × 100 = 92.3% C: 72 × 100 = 92.3%
26 78
H: 2 × 100 = 7.69% H: 6 × 100 = 7.69%
26 78
Los cálculos demuestran que ambos compuestos tienen los mismos
porcentajes de carbono e hidrógeno.
La fórmula molecular de un compuesto proporciona el número real de
átomos de cada elemento presentes en una molécula. Las fórmulas moleculares del
acetileno y el benceno son C2H2 y C6H6
respectivamente.
La fórmula empírica, también conocida como fórmula más simple,
proporciona la relación más sencilla de números enteros de los átomos de cada
elemento presentes en un compuesto. Para el acetileno, C2H2,
la relación más sencilla entre los átomos de C y los H, es de 1:1.
De manera que la fórmula empírica del acetileno es CH. La relación más
sencilla entre los átomos de C y los de H en el benceno, C6H6,
es también de 1:1y la fórmula empírica también es CH. Ambos compuestos tienen la
misma fórmula empírica.
En resumen, el acetileno y el benceno tienen fórmulas moleculares
distintas, C2H2 y C6H6, pero
presentan la misma fórmula empírica, CH, y contienen los mismos porcentajes de
C y H.
Ejemplo: Determina la fórmula empírica de los siguientes compuestos: a) Glucosa,
C6H12O6,
b) Óxido férrico, Fe2 O3,
c) Etilenglicol, C2H6O2.
Solución:
a) Divide
los subíndices entre 6 para obtener CH2O.
b) La
fórmula empírica es también H2O.
c) Divide los subíndices entre 2 para obtener CH3O.
COMO DETERMINAR
FÓRMULAS EMPÍRICAS
La fórmula empírica de un compuesto se puede
establecer a partir de datos experimentales. Esto es posible, si se conoce el
número de gramos de cada elemento que se combinan para dar un compuesto en
particular, o el porcentaje de cada elemento en el compuesto (composición
porcentual).
Si se puede establecer el número de moles que hay
de cada elemento, también se puede determinar las relaciones más sencillas de
números enteros entre los átomos presentes (fórmula empírica).
Los ejemplos siguientes ilustran los pasos a seguir
para obtener la fórmula empírica.
Ejemplo: Un compuesto está formado por 25% de Neón, 15% de carbono y 60% de
oxígeno, hallar su fórmula empírica.
Solución: Cuando las cantidades se dan en porcentajes, conviene suponer
que se tiene una muestra de 100 gramos del compuesto, de la cual, 25 gramos son
de calcio, 15 gramos son de carbono y 60 gramos son de oxígeno.
Se
utilizan las masas molares para convertir a moles:
Ne C O
25/20 = 1.25 15/12 =
1.25 60/16 = 3.75
Se divide
entre la más pequeña de las cantidades:
Ne C O
1.25/1.25 = 1 1.25/1.25
= 1 3.75/1.25 = 3
Como los
resultados son enteros, entonces la fórmula empírica es: Ne CO3
COMO DETERMINAR
FÓRMULAS MOLECULARES O VERDADERAS
Si se conoce la masa molar de un compuesto y su fórmula empírica, se
puede establecer la fórmula molecular o fórmula verdadera, la cual, los
subíndices son múltiplos de los subíndices de la fórmula empírica, como ejemplo
tenemos al acetileno y el benceno:
COMPUESTO
|
FÓRMULA EMPÍRICA
|
SUBÍNDICES
POR
|
FÓRMULA
MOLECULAR O VERDADERA
|
Acetileno
|
CH
|
2
|
C2H2
|
Benceno
|
CH
|
6
|
C6H6
|
Para calcular el número del múltiplo de la fórmula empírica dividimos la
masa molar del compuesto entre la masa molar de la fórmula empírica.
Ejemplo: La vitamina C presenta una
fórmula empírica C3H4O3, si tiene una masa
molar de 176. Hallar la fórmula verdadera.
Solución:
Se
calcula la masa molar de la fórmula empírica
3C
3 × 12 = 36
4 H 4 × 1
= 4
3 O 3 × 16 = 48
La masa molar de la fórmula empírica es: 88
Los subíndices de la fórmula verdadera son múltiplos de los subíndices
de la fórmula empírica, para hallar este múltiplo dividimos:
Múltiplo
= Masa molar del
compuesto = 176 = 2
Masa molar de
la fórmula empírica 88
Multiplicando
los subíndices de la fórmula empírica
por 2 resulta:
C3H4O3 × 2 = C6H8O6
que es la fórmula verdadera.
Ejemplo: Se encontró que un compuesto de peso molecular 99 está formado por
24.49% de carbono, 4.08% de hidrógeno y 72.43% de cloro. Determina
a) La fórmula empírica del compuesto.
b) La fórmula molecular o verdadera del compuesto.
Solución: Suponiendo que hay 100 gramos del compuesto de los cuales
24.49 gramos son de carbono, 4.08 gramos son de hidrógeno y 72.43 gramos son de
cloro.
a) Se
utilizan las masas molares para convertir a moles:
C H Cl
24.49/12 = 2.04 4.08/1 = 4.08 72.43/35.5 = 2.04
Se divide
entre el número más pequeño:
C H Cl
2.04/2.04 = 1 4.08/2.04 = 2 2.04/2.04 = 1
Por lo que la fórmula empírica es:
C H2 Cl
b) La
masa molar de la fórmula empírica es:
1 C: 1 × 12 = 12
2 H: 2 × 1 = 2
Tomando
la masa del cloro como 35.5 1 Cl: 1× 35.5 = 35.5
Masa molar = 49.5
El número del múltiplo es: 99 /
49.5 =
La fórmula molecular o verdadera es:
C H2 Cl × 2 = C2
H4 Cl2.
PARTICIPACIÓN
10. Un compuesto contiene 25.92% de nitrógeno y 74.07% de oxígeno. Hallar su fórmula empírica.
11. Un compuesto contiene 18.97% de estaño y 81.03% de yodo. Hallar su fórmula empírica.
12. El octano contiene 84.21% de carbono y 15.78% de hidrógeno. ¿Cuál es su fórmula empírica? Si su peso fórmula es de 114. ¿Cuál es su fórmula verdadera?
13. Un compuesto contiene 85.71% de carbono y 14.28% de hidrógeno. ¿Cuál es su fórmula empírica? Si el peso fórmula del compuesto es de 168. ¿Cuál es su fórmula verdadera?
TAREA
Investigar, los siguientes temas:
ESTEQUIOMETRIARAZONES MOLARES
CÁLCULOS MOL A MOL
CÁLCULOS GRAMO-GRAMO
HIPÓTESIS DE AVOGADRO
RELACIONES MASA-VOLUMEN Y VOLUMEN-VOLUMEN
REACTIVO LIMITANTE
PORCENTAJE DE RENDIMIENTO
FIN CLASE 15/JUNIO/2020
Ejemplo: Se calentó en oxígeno puro una muestra de 6.5 gramos de cromo en polvo. El compuesto producido mostró una masa de 9.5 gramos . ¿Cuál es fórmula empírica?
Solución: Calculando la masa de cada elemento: Cr O
6.5 gramos 9.5 – 6.5 = 3 gramos
Convirtiendo a moles utilizando su peso fórmula P. F. = 52 P. F. = 16
6.5/52 = .125 3/16 = .1875
Las proporciones molares que aquí se obtienen, son las mismas que las proporciones atómicas. En consecuencia, se podría escribir la fórmula empírica como
Cr.125 O.1875
Pero esta forma no es aceptada. Por lo que es preciso establecer el conjunto más pequeño de números enteros. Para ello, dividimos los números de moles entre el menor de ellos.
Cr: .125/.125 = 1 O: .1875/.125 = 1.5
Si esta operación no da como resultado números enteros en todos los números, se multiplican por el número menor que de el conjunto de enteros más pequeño posible.
Multiplicando por 2: Cr: 1 × 2 = 2 O: 1.5 × 2 = 3
Por lo que la fórmula empírica es: Cr2 O3
INICIO CLASE 10/JUNIO/2020
CÁLCULOS CON EL NÚMERO DE AVOGADRO
Se utiliza el número de Avogadro para determinar cuántas unidades fórmula
hay en cierta cantidad de una sustancia de fórmula química conocida.
Ejemplo: ¿Cuántas moléculas hay en 1 gramo de a) H2O,
b) Ca CO3?
Solución:
a) El
peso fórmula del H2O es: 2 X H
2 × 1 = 2
1 X O
1 × 16 = 16
Peso fórmula = 18gr/mol
Por lo que 1 mol de H2O pesará 18 gramos, y 1 gramo de H2O
equivale a (1gramo)/(18gramo/mol) = .0555 moles.
Como en 1 mol de cualquier sustancia hay 6.022 × 1023 unidades fórmula, entonces:
1 gramo de H2O = (.0555moles)(6.022 × 1023 moléculas/mol) =
3.34 × 1022 moléculas.
b) El
peso fórmula del CaCO3 es:1 X Ca 1 × 20 = 20
1 X
C 1 × 12 = 12
3 X
O 3
× 16 = 46
Peso
fórmula =
78 gramos/mol
Por lo que 1 mol de CaO3
pesará 78 gramos y 1 gramo de CaO3 equivale a (1gramo)/(78gramo/mol) = .0128 moles.
Entonces; 1 gramo de CaO3 = .0128 moles =
(.0128 moles)(6.022 × 1023molec./mol) = 7.708 × 1021 moléc.
PARTICIPACIÓN
8. Calcule el número de unidades fórmula, en moléculas, que hay en:
a) 1 gr de O2 b) 120 gr de H2SO3
c) 1.5 kg de agua d) 15 mg de glucosa
TAREA
Nosotros, solo usaremos moléculas, ok.
9. Calcule el número de 15 gramos que hay en:
a) 6.02 x 1023
moléculas de agua b) 1.204 x 1023
átomos de Pt
c) 9.03 x 1024 moléculas de CO2 d) 3.01 x 1022 iones de
NO3-1
e) 6.02 X 10 25 moléculas de Mg SO4
FIN CLASE 10/JUNIO/2020
9/Junio/2020
EJEMPLO, PARA RESOLVER, EJERCICIOS 5, 6 y 7.
Ejemplo: Gramos en un Compuesto
INICIO CLASE 8/JUNIO/2020
EJEMPLOS, PARA RESOLVER EJERCICIOS, DEL 5 AL 8, DE LA ACTIVIDAD 1
PARTICIPACIÓN
5. ¿Cuántos gramos de de azufre hay en 1 kg de H2SO4?
6. ¿Cuántos gramos de oxígeno hay en 5.4 kg de Na NO3?
7. ¿Cuántos kg de plata hay en 18 kg de Ag3 PO4?
PARA TAREA:
8. Calcule el número de unidades fórmula (átomos, moléculas, iones, etc.) que hay en:
a) 1 gr de O2 b) 120 gr de H2SO3 c) 1.5 kg de agua
d) 15 mg de glucosa
Nosotros, solo usaremos moléculas, ok.
INICIO CLASE 8/JUNIO/2020
10. Un compuesto contiene 25.92% de nitrógeno y 74.07% de oxígeno. Hallar su fórmula empírica.
11. Un compuesto contiene 18.97% de estaño y 81.03% de yodo. Hallar su fórmula empírica.
12. El octano contiene 84.21% de carbono y 15.78% de hidrógeno. ¿Cuál es su fórmula empírica? Si su peso fórmula es de 114. ¿Cuál es su fórmula verdadera?
13. Un compuesto contiene 85.71% de carbono y 14.28% de hidrógeno. ¿Cuál es su fórmula empírica? Si el peso fórmula del compuesto es de 168. ¿Cuál es su fórmula verdadera?
Cuestionario Química II
1.- Cuantas moléculas hay en 2 gramo de CO2
2.- Cuales son los porcentajes de rendimientos
3.- Un compuesto está formado por 60% de O, 25% de Ca y 15% de C, hallar su fórmula empírica
4.- Cuantos moles de H2O se obtendrán al quemar 5.2 moles de alcohol etílico, C2H5OH
5.- Cual es el peso formula de Carbonato de Calcio CaCO3
6.- Calcular la masa de .8 mol de Fe2O3
7.- Hallar el número de gramos equivalente a 1.5 moles de (Na2SO4)2
8.- Determinar la composición porcentual de (Fe3O2)5
9.- El peso formula del (C6H12O2)2 es
10.- En que se aplica los cálculos mol-gramo
11.- Que son los compuestos de carbono y donde se encuentran (4 ejemplos y su fórmula)
INICIO CLASE 3/JUNIO/20
Conversión, Gramo-Mol
Número de moles = Número de gramos
Peso fórmula
Ejemplo: Hallar el número de moles equivalente a: a)
Solución:
a) El peso fórmula del H2O es 2 H 2 × 1 = 2
1 O 1 × 16 = 32
Peso fórmula del H2O = 18 gramos/mol
Por lo que: Número de moles = 200 gramos /18 = 11.11 moles de H2O.
b) El peso fórmula del H3PO4 es 3 H 3 × 1 = 3
1 P 1 × 31 = 31
4 O 4 × 16 = 64
Peso fórmula del H3PO4= 98 gramos/mol
Por lo que: Número de moles = (45 gramos) ÷ (98 gramos/mol) = 0.4592 moles de H3PO4.
c) El peso fórmula del C6H12O6 es: 6 C 6 × 12 = 72
12 H 12 × 1 = 12
6 O 6 × 16 = 96
Peso fórmula = 180 gramos/mol
Por lo que: Número de moles = 1000 gramos /180 = 5.55 moles de C6H12O6.
Composición Porcentual
Porcentaje elemento=Masa total del elemento de un compuesto×100%
Masa molar del compuesto
Ejemplo: Determina la composición porcentual del Fe2O3.
Solución:
La masa de 1 mol de Fe2O3 es; 2 x Fe = 2 × 56 = 112 uma
3 x O = 3 × 16 = 48 uma
1 mol de Fe2O3 = 160 gramos
Los porcentajes de cada elemento son:
Fe: 112 × 100% = 70%
160
O: 48. × 100% = 30%
160
La suma de los porcentajes es 100%.
Ejemplo: Determina la composición porcentual del Ca (NO3)2.
Solución:
La masa de 1 mol de Ca (NO3)2 es; 1 Ca 1 × 20 = 20
2 N 2 × 14 = 28
6 O 6 × 16 = 96
1 mol de Ca (NO3)2 = 144 gramos
Los porcentajes de cada elemento son:
Ca: 20. × 100% = 13.89%
144
N: 28. × 100% = 19.44%
144
O: 96. × 100% = 66.67%
144
La suma de los porcentajes es 100%.
ACTIVIDAD 2
PARTICIPACIÓN
3. Calcule el número de moles en:
a) 180 gramos de glucosa b) 1 kg de agua c) 300 gramos de plata
d) 196 gramos de H3PO4 e) 100 gramos de Pb O2 f) 4.4 gramos de CO2
g) 2.5 kg de O3 h) 150 mg de CH3OH i) 120 gramos de Ca (HCO3)2
TAREA:
4. Calcule los porcentajes de composición de cada elemento en cada compuesto:
a) Metano (CH4) b) Amoniaco (NH3) c) Alcohol etílico (C2H5OH)
d) Fe2O3 e) Ca CO3 f) Agua
FIN CLASE 3/JUNIO/20
EJEMPLOS, PARA RESOLVER EJERCICIOS, DEL 5 AL 9, DE LA ACTIVIDAD 1
B) EJEMPLO B
C) EJEMPLO C
D) EJEMPLO D
Profesor: Guillermo Prisco Alaguna
Correo Electrónico: maestromemo@gadi.edu.mx
Facebook: Profmemo Prisco
Porcentajes de Evaluación
Tareas 40%, Participación 30%, Examen 30%
Objetivo:
La materia de Química aborda algunas de las las bases científicas, en las que se apoyan gran parte de las ciencias, como la Biología, la Medicina, la Ingeniería, la Geología, la Astronomía, la Farmacia o la Ciencia de los Materiales, por citar algunos. Está basada en el conocimiento científico, para identificar preguntas y obtener conclusiones a partir de pruebas. Para poder entender global-mente, algunos de los contenidos de la materia, es recomendable relacionar lo aprendido, en otras materias de la modalidad, como Matemáticas, Física o Biología.
Primero, realiza portada en libreta o en carpeta, de la materia correspondiente. (Portada libre, anotando porcentajes de evaluación)
INICIO CLASE 1/JUNIO/20
UNIDAD 1 "CANTIDADES QUÍMICAS"
Peso Fórmula
Peso Fórmula = Peso Molecular
Ejemplo: De acuerdo a la tabla periódica de los elementos, calcula el peso fórmula de los siguientes compuestos:
a) Carbonato de calcio CaCO3 y b) Sulfato de amonio (NH4)2SO4.
Nota: Se acostumbra redondear los valores tomados de la tabla periódica.
Solución:
a) Hay 1 átomo de Ca, 1 átomo de C y 3 átomos de O. Multiplica el número de átomos representados por sus masas atómicas correspondientes y suma los productos.
1 х masa atómica del Ca = 1 х 40 = 40 uma
1 х masa atómica del C = 1 х 12 = 12 uma
3 х masa atómica del O = 3 х 16 = 48 uma
peso fórmula = 100 uma
b) Hay 2 х 1 = 2 átomos de N, 2 х 4 = 8 átomos de H, 1 átomo de S y 4 átomos de O.
2 х masa atómica del N = 2 х 14 = 28 uma
8 х masa atómica del H = 8 х 1 = 8 uma
1 х masa atómica del S = 1 х 32 = 32 uma
4 х masa atómica del O = 4 х 16 = 64 uma
peso fórmula = 132 uma
Conversión, Mol-Gramo
Número de gramos = Peso fórmula × Número de moles
Ejemplo: Hallar el número de gramos equivalente a: a) 1 mol de CO2,
b) 4 moles de N2, c) 0.6 moles de Na2 SO4.
Solución:
a) El peso fórmula del CO2 es 1 C 1 × 12 = 12 uma
2 O 2 × 16 = 32 uma
peso fórmula = 44 uma
Por lo que 1 mol de CO2 pesa 44 gramos.
b) El peso fórmula del N2 es
2N 2 × 14 = 28 uma
Entonces 1 mol de N2 pesa 28 gramos y 4 moles pesa 4(28) = 112 gramos.
c) El peso fórmula del Na2 SO4 es
2 Na 2 × 23 = 46 uma
1 S 1 × 32 = 32 uma
4 O 4 × 16 = 64 uma
peso fórmula = 142 uma
Entonces 1 mol de Na2 SO4 pesa 142 gramos,
por lo tanto .6 moles pesan (142)(.6) = 82.5 gramos.
ACTIVIDAD 1
PARTICIPACIÓN:
1. Calcule el peso fórmula de los siguientes compuestos
a) Na NO3 b) O3 c) Al2 (SO4)3 d) (NH4)2 CO3 e) Fe2 O3
f) Ca CO3 g) C6H12O6 (Glucosa) h) NH3 (Amoniaco) i) H3 PO4
TAREA:
2. Calcule el equivalente en gramos de:
a) 1 mol de Agua b) 1.5 moles de glucosa c) 0.45 moles de Ca CO3
d) 10.5 moles de CO2 e) 5.4 moles de H3 PO3 f) .05 moles de glucosa
g) 1.9 moles de sal (NaCl) h) 1.45 moles de Mg (NO3)2
i) 0.75 moles de Butano (C4H10) j) 15 moles de Pt (SO4)2 (en Kg)
FIN CLASE 1/JUNIO/20
Número de moles = Número de gramos
Peso fórmula
Ejemplo: Hallar el número de moles equivalente a: a)
Solución:
a) El peso fórmula del H2O es 2 H 2 × 1 = 2
1 O 1 × 16 = 32
Peso fórmula del H2O = 18 gramos/mol
Número de moles = 200 gramos/18 = 11.11 moles de H2O.
b) El peso fórmula del H3PO4 es 3 H 3 × 1 = 3
1 P 1 × 31 = 31
4 O 4 × 16 = 64
Peso fórmula del H3PO4= 98 gramos/mol
Por lo que: Número de moles = (45 gramos) ÷ (98 gramos/mol) = 0.4592 moles de H3PO4.
c) El peso fórmula del C6H12O6 es: 6 C 6 × 12 = 72
12 H 12 × 1 = 12
6 O 6 × 16 = 96
Peso fórmula = 180 gramos/mol
Por lo que: Número de moles = 1000 gramos /180 = 5.55 moles de C6H12O6.
Composición Porcentual
Porcentaje elemento=Masa total del elemento de un compuesto×100%
Masa molar del compuesto
Ejemplo: Determina la composición porcentual del Fe2O3.
Solución:
La masa de 1 mol de Fe2O3 es; 2 Fe = 2 × 56 = 112 uma
3 O = 3 × 16 = 48 uma
1 mol de Fe2O3 = 160 gramos
Los porcentajes de cada elemento son:
Fe: 112 × 100% = 70%
160
O: 48. × 100% = 30%
160
La suma de los porcentajes es 100%.
Ejemplo: Determina la composición porcentual del Ca (NO3)2.
Solución:
La masa de 1 mol de Ca (NO3)2 es; 1 Ca 1 × 20 = 20
2 N 2 × 14 = 28
6 O 6 × 16 = 96
1 mol de Ca (NO3)2 = 144 gramos
Los porcentajes de cada elemento son:
Ca: 20. × 100% = 13.89%
144
N: 28. × 100% = 19.44%
144
O: 96. × 100% = 66.67%
144
La suma de los porcentajes es 100%.
EJEMPLOS, PARA RESOLVER EJERCICIOS, DEL 5 AL 9, DE LA ACTIVIDAD 1
EJEMPLOS: A) EJEMPLO A
B) EJEMPLO B
C) EJEMPLO C
D) EJEMPLO D
ACTIVIDAD 2
PARTICIPACIÓN
3. Calcule el número de moles en:
a) 180 gramos de glucosa b) 1 kg de agua c) 300 gramos de plata
d) 196 gramos de H3PO4 e) 100 gramos de Pb O2 f) 4.4 gramos de CO2
g) 2.5 kg de O3 h) 150 mg de CH3OH i) 120 gramos de Ca (HCO3)2
TAREA:
4. Calcule los porcentajes de composición de cada elemento en cada compuesto:
a) Metano (CH4) b) Amoniaco (NH3) c) Alcohol etílico (C2H5OH)
d) Fe2O3 e) Ca CO3 f) Agua
PARTICIPACIÓN
5. ¿Cuántos gramos de de azufre hay en 1 kg de H2SO4?
6. ¿Cuántos gramos de oxígeno hay en 5.4 kg de Na NO3?
7. ¿Cuántos kg de plata hay en 18 kg de Ag3 PO4?
TAREA:
8. Calcule el número de unidades fórmula (átomos, moléculas, iones, etc.) que hay en:
a) 1 gr de O2 b) 120 gr de H2SO3 c) 1.5 kg de agua
d) 15 mg de glucosa
PARTICIPACIÓN:
9. Calcule el número de gramos que hay en:
a) 6.02 x 1023 moléculas de agua b) 1.204 x 1023 átomos de Pt
c) 9.03 x 1024 moléculas de CO2 d) 3.01 x 1022 iones de NO3-1
e) 6.02 X 10 25 moléculas de Mg SO4
Comentarios
Publicar un comentario