maestromemo@gadi.edu.mx
EVALUACIÓN
Para la evaluación de esta materia:
OBJETIVOS: Reconocerá a los polinomios como expresiones algebraicas y realizará operaciones aplicadas a los polinomios, ecuaciones de primer grado y graficas.
Realizar portada, con porcentajes de evaluación.
INICIO CLASE 1, 19/SEPTIEMBRE/2020
INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES
REPASO EXPRESIONES ALGEBRAICAS
SIMPLIFICACIÓN DE TÉRMINOS.- Dos ó más términos semejantes se pueden simplificar en uno solo, operando solo en sus coeficientes.
1) 6x – 10x | 2) -5ab – 7ab + 2.5 | 3) 4.9y + 5.3y – 2.8y |
4) 4a – 2a + 5a | 5) x – 5 – 10x + 5 | 6) 4(z + 5) + 8z |
7) 9y + 3 + 11y + 4 | 8) 3x2 + 2x – 3x2 + 9 | 9) |
1. (2x – 1) (3x + 2) | 2. (5y – 3) ( 8y – 6) | 3. (3x – 9y) (2z – 5w) |
4. (4a + 8) (7a + 9) | 5. (6b + 5) (9b – 10) | 6. (3x – 9y) (2z – 5w) |
7. | 8. (c3 – 2d5) (3c4 + ½ d6) |
ECUACIONES
LINEALES CON UNA INCÓGNITA
Se llaman ecuaciones a igualdades en las que aparecen
número y letras (incógnitas) relacionados mediante operaciones matemáticas.
Por ejemplo:
3x - 2y = x2 + 1
Son ecuaciones con una incógnita cuando aparece una sola letra (incógnita,
normalmente la x).
Por ejemplo:
x2 + 1 = x + 4
Se dice que son de
primer grado cuando dicha letra no está elevada a ninguna potencia (por
tanto a 1).
Ejemplos:
3x +
1 = x - 2
1 -
3x = 2x - 9.
x -
3 = 2 + x.
x/2 = 1 - x + 3x/2
Ejercicio 1.- Supongamos que
queremos resolver la ecuación: 3x + 1 = x - 2
Resolver una ecuación es encontrar un valor de x
que, al ser sustituido en la ecuación y realizar las operaciones indicadas, se
llegue a que la igualdad es cierta.
En el ejemplo podemos probar con valores:
x = 1, llegaríamos a 5 = -2, luego no es cierto,
x = -1 llegaríamos a -2 = -3, tampoco. Resolvámosla
entonces para hallar el valor de x buscado:
Numéricamente, como seguramente sabrás, se resuelve
"despejando" la x, o sea ir pasando términos de un miembro a otro
hasta conseguir: x = ..número..Así:
3x - x = -1 - 2 ; 2x = - 3 ; x = -3/2 ó x = -1.5.
Efectivamente: 3(-1.5) + 1 = -1.5 -2; -4,5 + 1 =
-3.5. ¡Cierto!
Decimos en este caso
que la ecuación tiene solución.
Para resolver una ecuación de primer grado se
utilizan dos reglas fundamentales para conseguir dejar la "x" sola en
el primer miembro. Veámoslas para el ejercicio anterior:
3x + 1 = x – 2
- Sumar o restar a los dos miembros un mismo número.
En este caso restar
3x +1 – 1 - x = x - x - 2 -1, que una vez operado queda: 2x = -3. Produce el mismo
efecto lo que llamamos "pasar de un miembro a otro sumando lo que resta
o restando lo que suma"
- Multiplicar o dividir los dos miembros por un
mismo número. En este caso por 2:
2x/2 = -3/2, que una vez simplificado queda x = -3/2 como ya habíamos
obtenido antes. Produce el mismo efecto lo que llamamos "pasar de un
miembro a otro lo que está multiplicando dividiendo o lo que está dividiendo
multiplicando".
Ejercicio 3.- Resuelve en el cuaderno de trabajo la siguiente ecuación:
x - 3 = 2 + x
Rápidamente obtendrás
la expresión 0 = 5 ¿Qué significa? Desde luego esta igualdad no es
cierta independientemente del valor que tome x.
Decimos que en este
caso la ecuación no tiene solución.
Ejercicio 4.- Resuelve
numéricamente, comprobando que no tiene solución, la ecuación:
3x - 2
+ x = 5x + 1 - x
ECUACIONES
CON INFINITAS SOLUCIONES
Ejercicio 5.- Resuelve en el
cuaderno de trabajo la siguiente ecuación:
2x-1 = 3x + 3 – x – 4
Ahora habrás llegado a la expresión 0 = 0 ¿Qué
significa ahora?. La igualdad que has obtenido es cierta pero se te han
eliminado la x. ¿Cuál es la solución?
Si la igualdad es cierta seguro, ¡lo será
para cualquier valor de x! Compruébalo sustituyendo x por 0, 1, -3 u
otro valor que desees.
En este caso se dice que la ecuación tiene infinitas soluciones (cualquier valor de x es solución).
Gráficamente no podemos hacer una
interpretación similar a la de las escenas anteriores ya que el programa no
interpreta de ninguna forma la igualdad 0 = 0.
Este tipo de
ecuaciones se denominan IDENTIDADES
Ejercicio 6.- Comprueba en tu
cuaderno de trabajo que las siguiente ecuación es una identidad.
3x – 2 + x = 1 + 4x –
3
RESOLUCIÓN
DE ECUACIONES CON SIGNOS DE AGRUPACIÓN
Para
resolver este tipo de ecuaciones primero debemos suprimir los signos de
agrupación considerando la ley de signos, y en caso de existir varias agrupaciones,
desarrollamos de adentro hacia afuera las operaciones.
Veamos
el siguiente ejemplo:
2x -[x -(x -50)] = x - (800 - 3x)
2x -[x -x +50] = x -800 +3x Primero quitamos los paréntesis.
2x -[50] = 4x -800 Reducimos términos semejantes.
2x -50 = 4x -800 Ahora quitamos los corchetes.
2x -4x = -800 +50 Transponemos los términos, empleando el criterio de operaciones
inversas.
-2x = -750 Nuevamente reducimos términos semejantes
x = -750 = 375
-2 Despejamos x pasando a dividir a -2, luego simplificamos.
¡¡¡CUIDADO!!!
Para suprimir los signos de agrupación debemos
tener en cuenta que:
a) Si tenemos un signo + antes del signo de agrupación no afecta en nada a lo
que este dentro de este signo de agrupación. Por
ejemplo: +(3x – 5) = 3x – 5
b) Si por el contrario, tenemos un signo - antes
del signo de agrupación, este signo afectara a todo lo que este dentro del
signo de agrupación. Todos los términos dentro del signo de agrupación
cambiarán de signo. Por ejemplo: -(3x -5) = -3x + 5
RESOLUCIÓN
DE ECUACIONES CON PRODUCTOS INDICADOS
Para resolver este tipo de ecuaciones, primero se
efectúan los productos indicados y luego se sigue el procedimiento general
(aplicando el criterio de las operaciones inversas). Observemos un ejemplo:
5(x
-3) -(x -1) = (x +3) -10 |
|
5x
– 15 - x +1 = x + 3 – 10 |
Resolvemos
el producto indicado, y adicionalmente eliminamos los paréntesis, nótese que
al eliminar el paréntesis en -(x -1), se cambio de signo por efecto del signo
" - " exterior. |
5x
– x – x = 3 – 10 +15 – 1
|
Llevamos
los términos semejantes a un lado de la igualdad, y los términos
independientes al otro lado (empleamos operaciones inversas.) |
3x
= 7 |
Reducimos
términos semejantes en ambos lados de la igualdad. |
x = 7/3 |
Despejamos
x pasando |
Para resolver los productos indicados hemos
empleado los criterios de multiplicación de un monomio por un polinomio
TRINOMIO DE LA FORMA ax2 + b x + c = 0
Introducción Trinomios
Trinomios F.G.
Trinomios F.G. y C.M.
FIN CLASE 4, 10/OCTUBRE/20
EVALUACIÓN MATEMÁTICAS II
Examen Matemáticas II
1.- Resolver: –x – (50 – x) – 8 (–2 x + 2) = 20 + 400
2.- Resolver la ecuación (2x – 8) (–3x + 8) = 2x (–3x + 4)
3.- Resolver la ecuación ⅗x – 10
= ⅔ + 4x
4.- Resolver: 20 (.60) + 4x (.60) = (x + 60) (.20)
Comentarios
Publicar un comentario