MATEMÁTICAS II - Matutino F1



MATEMÁTICAS II

maestromemo@gadi.edu.mx


EVALUACIÓN
Para la evaluación de esta materia:

                                                  30% Tareas
                                                  25% Examen
                                                  30% Participaciones en clase
                                                  15% Cuestionario  

OBJETIVOS: Reconocerá a los polinomios como expresiones algebraicas y realizará operaciones aplicadas a los polinomios, ecuaciones de primer grado y graficas.

Realizar portada, con porcentajes de evaluación.

INICIO CLASE 1, 7/Enero/2021

INTRODUCCIÓN A LAS ECUACIONES

REPASO EXPRESIONES ALGEBRAICAS

SIMPLIFICACIÓN DE TÉRMINOS.-  Dos ó más términos semejantes se pueden simplificar en uno solo, operando solo en sus coeficientes.

Ejemplo 3.3: Simplificar:       a) 4x2y + 3x2y – 2x2y
                                            b) 3x + 2y – x + 5y
                                      c) 3x + 2y – 1
                                            d) 3xy –y2 – 4 – xy + 2y2 – 2xy

Solución:
a) Todos los términos son semejantes por lo que se simplifican realizando la operación en sus coeficientes: 
(4 + 3 – 2)x2y = 5x2y
b) Los términos semejantes son 3x y –x y por otro lado 2y e 5y, por lo que el resultado es:
3x + 2y – x + 5y = 3x – x + 2y + 5y = 2x + 7y.
c) Ningún término es semejante por lo que el resultado es: 3x + 2y – 1
d) Juntando los términos semejantes queda: 3xy – xy – 2xy – y2 + 2y2 – 4= 0 + y2 – 4 = y2 – 4

SIMBOLOS DE AGRUPACIÓN
Los símbolos de agrupación más utilizados son: Paréntesis ( ), Corchetes  [ ], Llaves  { }.
Todos los signos de agrupación son equivalentes, y para eliminarlos se aplican algunos teoremas, en particular las leyes de los signos.

Ejemplo 3.4: Simplificar        3 – (3x – 2) + ( 5 – 2x) – (3x + 3) + (9 – 2x)

Solución:      Suprimiendo los signos de agrupación queda:     3– 3x + 2 + 5 – 2x – 3x – 3 + 9 – 2x =
                                                                                          = -3x – 2x – 3x – 2x + 3 + 2 + 5 – 3 + 9
                                                                                          = -10x +16

Ejemplo 3.5: Simplificar:    x + (y – z) –  [(3x – 2y) + z] + [x – (y – 2z)]

Solución:   Suprimiendo los paréntesis       x + y – z –  [3x – 2y + z] + [x – y + 2z]     
                  Suprimiendo los corchetes     = x + y – z – 3x + 2y – z + x – y + 2z         
                   Simplificando                         = -x + 2y

Actividades a realizar 1.1
Simplificar las expresiones siguientes
1)    6x – 10x
2)    -5ab – 7ab + 2.5
3)     4.9y + 5.3y – 2.8y
4)    4a – 2a + 5a
5)    x – 5 – 10x + 5
6)    4(z + 5) + 8z
7)    9y + 3 + 11y + 4
8)    3x2 + 2x – 3x2 + 9
9)

MULTIPLICACIÓN

Regla de los exponentes para la multiplicación de potencias:   x xm = xn+m

Ejemplos:     xx4 = x7,      y y3 = y4,    z z6 z3 = z10     

Para realizar la multiplicación de monomios, se multiplican los coeficientes numéricos (incluido signo), las literales semejantes (de acuerdo al teorema anterior) y si hay mas literales, solo se agregan al resultado.

Ejemplo 3.6: Multiplicar               7x2y3  por  -8x3y5z2
 
Solución:        (7x2y3) (-8x3y5z2) = -56x5y8z2

Ejemplo 3.7: Multiplicar:           -25a5c4  por -24a3b4c

Solución:        (-25a5c4) (-24a3b4c) =  600a8b4c5

Para multiplicar un monomio por un polinomio, se aplica el postulado distributivo.  
a (b + c) = ab + ac

Ejemplo 3.8: Multiplicar -5x3y por 3x2 –  5xy + 4y2

Solución: El monomio -5x3y multiplica a cada término del polinomio
-5x3y (3x2 – 5xy + 4y2) = -15x5y + 25x4y2 – 20x3y3

Ejemplo 3.9: Multiplicar  8xy4z por -9x3z 5y4z + 6

Solución: (8xy4z5) (-9x3z2 – 5y4z + 6) = - 72x4y7z7 – 40xy8z6 + 48xy4z5

Para multiplicar dos polinomios se aplica la propiedad distributiva reiteradamente, simplificando los términos resultantes.


Actividades a realizar 1.2
      Resolver las siguientes operaciones.

1.      (2x – 1) (3x + 2)
2.      (5y – 3) ( 8y – 6)
3.      (3x – 9y) (2z – 5w)
4.      (4a + 8) (7a + 9)
5.      (6b + 5) (9b – 10)
6.      (3x – 9y) (2z – 5w)
7.     

8.      (c3 – 2d5) (3c4 + ½ d6)


FIN CLASE 1, 7/Enero/2021




INICIO CLASE 2, 8/Enero/2021

Repaso Ecuaciones de Primer Grado
Ejemplo 1.
Ejemplo 2.
Ejemplo 3.
Ejemplo 4.
Ejemplo 5.
Ejemplo 6.
Ejemplo 7.
Participación.

TAREA 2
1.-
2.-
Las que no se ven, las dos primeras son:  (-3,3)  (1,-4) 
3.-














FIN CLASE 2, 8/Enero/2021

































INICIO CLASE 3, 14/Enero/2021

ECUACIONES SIMULTÁNEAS - MÉTODO GRÁFICO



PARTICIPACIÓN 3




TAREA 3


FIN CLASE 3, 14/Enero/2021




INICIO CLASE 4, 15/Enero/2021

VIDEOS DE EJEMPLOS - MÉTODO DE ELIMINACIÓN O REDUCCIÓN



 






FIN CLASE 4, 15/Enero/2021




FIN CLASE 5, 21/Enero/2021

TRINOMIO DE LA FORMA  x2 + b x + c = 0



 TRINOMIO DE LA FORMA  ax2 + b x + c = 0










Introducción Trinomios

Trinomios F.G. 

Trinomios F.G. y C.M.


FIN CLASE 5, 21/Enero/2021





INICIO CLASE 6, 22/Enero/2021

ECUACIONES DE PRIMER GRADO



FIN CLASE 6, 22/Enero/2021









INICIO CLASE 7, 28/Enero/2021

Participación 7: Repaso-Matemáticas II

1.- Resolver:  x–(34 – x) + 4(x + 1.50) = 10 + 66

 

2.- Resolver la ecuación  (2x – 4) (2x + 4) = 4x (x + 2)

 

3.- Resolver la ecuación  x – 6 = ⅜ + x

 

4.- Resolver:  21(.35) + x(.65) = (x + 21) (.40) 

 

5.- Resolver:  10 – 3x ≥ x + 18  

 

6.- Resolver ecuación cuadrática por formula genera: x² - 56x = -768

 

7.- Resolver:  3x – 6 < 9   

 

8.- Resolver:      [1]  .80y = x + 1.80                   

                         [2]  .70y = x + .60

 

Tarea 7: Repaso-Matemáticas II

Cuestionario Matemáticas 2

  

1.- Resolver: 4x – (68 – 2x) + 8 (x + 2) = 20 + 132


2.- Resolver la ecuación (4x – 8) (2x + 8) = 4x (2x + 4)


3.- Resolver la ecuación ⅔x – 10 = 1/3 + 4x


4.- Resolver: 46 (.35) + 4x (.65) = (x + 42) (.80)


5.- Resolver: 36 – 6x ≥ 3x – 36


6.- Resolver ecuación cuadrática por formula genera: x² - 56x + 768 = 0


7.- Resolver (Eliminación y Determinantes):     [1]  2x –1.60y = 3.60
                                                                           [2]  2x –1.40y = 1.20


8.- Resolver la siguiente ecuación x² – 30x – 99 = 0


9- Resolver la ecuación: (7x – 2) (5x + 3) = – 54 + 23x + 35x²


10.- Juan compro y pago por 7 camisas $1568, pagando de IVA por cada camisa $30. ¿Cuánto pago por cada camisa?


11.- Resolver: 33 – 12x < – 3x + 99


12.- Resolver (Grafico):   [1]  2x - 6y =  18
                                        [2] 4x + 2y = –20


13.- Si se tiene $240 en 33 billetes de a $5 y de a $2 ¿Cuántos billetes son de $2 y cuántos de $5? Resolver por Método de Eliminación.

 

FIN CLASE 7, 28/Enero/2021






FIN CLASE 8, 29/Enero/2021

Evaluación Matemáticas II







EXAMEN MATEMÁTICAS II




FIN CLASE 8, 29/Enero/2021







 

Comentarios