PENSAMIENTO MATEMÁTICO
maestromemo@gadi.edu.mx
Pensamiento Matemático o Razonamiento Matemático, nos referimos a una forma de raciocinio capaz de llevar a cabo operaciones de tipo lógico y abstracto mediante el uso de un lenguaje formal, que en este caso es el de las matemáticas.
INICIO CLASE 1, 4/MAYO/22
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
PRÁCTICA PARA LA PAA
1. Juan compra 12 dulces por 30 pesos. Si al día siguiente el precio de cada dulce se incremento a 6 pesos, cuanto se ahorro Juan por dulce al comprarlos con el precio anterior.
(A) 2 pesos
(B) pesos
(C) 3 pesos
(D) pesos
(E) 5 pesos
Participación 1
Resolver los ejercicios, con operaciones de procedimientos, de cada solución.
1.- Resolver a) 43 ÷ 3 = b) 97 X 6 =
2.- Unos 11 kilos de bombones cuestan 7,3 euros, ¿Cuánto costarán 17 kilos?
3.- Calcula: 8 + 9 – 11 + 78 – 99 + 21 =
4.- A Juan le dieron 1/4 de pastel y a Montse 2/5 de pastel. ¿Cuánto reunieron entre los dos?
5.- Un empleado gana diariamente 45 y 1/7 euros y gasta 33 y 2/7 euros ¿Cuánto ahorra diariamente?
6.- Calcular: (9 +2 -8 -5) – (– 20) – 7 – (–5) =
7.- Una secretaria gana al día 22 y 2/6 euros y gasta 11 y 1/5 euros. ¿Cuánto ahorra al día?
8.- Resolver la fracción mixta: 2y3/4 + 3y4/5 – 4y5/6 =
9.- ¿Qué cantidad ha gastado un señor después de 6 semanas si gasta 9 euros al día?
10.- Resolver: 21 + 15 – 68 + 74 – 45 +35 =
11.- Resolver: 2/1 + 1/2 – 2/3 = +
12.- Resolver: 2/1 – 6/2 + 10/2 – 8 – 1 –89 + 2 =
13.- Resolver: 5/3 – 7/2 – 5/2 + 4/3 +1/3 – 5 =
Pensamiento Matemático
El pensamiento matemático incluye, por un lado, pensamiento sobre temas matemáticos, y por otro, procesos avanzados del pensamiento como abstracción, justificación, visualización, estimación o razonamiento bajo hipótesis. Desde esta perspectiva, el pensamiento matemático no encuentra sus raíces en las tareas propias y exclusivas de los matemáticos profesionales, sino que están incluidas todas las formas posibles de construcción de ideas matemáticas en una gran variedad de tareas. Por lo tanto, el pensamiento matemático se desarrolla en todos los seres humanos en el enfrentamiento cotidiano a sus múltiples tareas (Cantoral y otros, 2005, citado en Bosch, 2012).
El pensamiento de naturaleza lógica, analítica y cuantitativa involucra el uso de estrategias no convencionales, por lo que la metáfora pensar "fuera de la caja", implica un razonamiento divergente, novedoso o creativo, puede ser una buena aproximación al pensamiento matemático.
Tarea 1
Ver los vídeos de ejemplos y copiarlos a la libreta de apuntes, del siguiente enlace. (son 8 vídeos)
Planteo de Ecuaciones en Problemas
FIN CLASE 1, 4/MAYO/22
INICIO CLASE 2, 11/MAYO/22
Participación 2
(7 vídeos)
Tarea 2
(8 vídeos)
(7 vídeos)
FIN CLASE 2, 11/MAYO/22
INICIO CLASE 3, 18/MAYO/22
Participación 3
Ejercicios
(7 vídeos)
Tarea 3
(5 vídeos)
FIN CLASE 3, 18/MAYO/22
INICIO CLASE 4, 25/MAYO/22
Participación 4
Ejercicios
(3 vídeos)
(4 vídeos)
Tarea 4
(3 vídeos)
DESTREZAS
FIN CLASE 4, 25/MAYO/22
INICIO CLASE 5, 1/JUNIO/22
Evaluación
FIN CLASE 5, 1/JUNIO/22
Comentarios
Publicar un comentario