QUÍMICA II
NOMENCLATURA
Es el sistema de nombres y fórmulas, de las sustancias químicas inorgánicas, para ello es preciso aprender a escribir correctamente algunos nombres y fórmulas químicas de algunas sustancias.
En 1921
PARTICIPACIÓN 1
COMPUESTOS BINARIOS QUE CONTIENEN DOS NO METALES
Para los compuestos binarios, la terminación del segundo elemento es -uro (excepto el oxígeno que se nombra óxido). Cuando los dos elementos son no metales, la cantidad de átomos de cada elemento se indica en el nombre con los prefijos griegos (como se muestra en la tabla), excepto el caso del prefijo mono (uno), el cual se utiliza solo para el segundo no metal.
Prefijos Griegos | Número | Prefijos Griegos | Número |
mono- | 1 | hexa- | 6 |
di- | 2 | hepta- | 7 |
tri- | 3 | octa- | 8 |
tetra- | 4 | nona- | 9 |
penta- | 5 | Deca- | 10 |
Ejemplo: Escribir los nombres de los siguientes compuestos.
1. PCL5 Penta cloruro de fósforo.
2. N2O4 Tetróxido de di nitrógeno.
3. SF6 Hexafluoruro de azufre.
COMPUESTOS QUE CONTIENEN UN METAL Y UN NO METAL
No todos los compuestos binarios están formados por dos no metales. Algunos tienen componentes metálicos y no metálicos (los compuestos binarios nunca están formados por dos metales). La nomenclatura de estos compuestos depende del metal, si tiene una carga iónica fija o variable. El hidrógeno, aunque es un no metal, tiene una carga iónica fija.
METALES CON CARGA IÓNICA FIJA
Existen comúnmente 11 metales con carga iónica fija.
Catión | Carga | Catión | Carga | Catión | Carga |
Li | +1 | Mg | +2 | Al | +3 |
Na | +1 | Ca | +2 |
|
|
K | +1 | Sr | +2 |
|
|
Ag | +1 | Ba | +2 |
|
|
|
| Zn | +2 |
|
|
|
| Cd | +2 |
|
|
Además del hidrógeno que normalmente actúa con carga de +1 (H+), excepto en los hidruros* que tienen carga de –1.
hidruro: sustancia formada por un metal + hidrógeno.
Para nombrar a estos compuestos, se escribe el nombre del no metal con la terminación –uro (excepto los óxidos), seguido del nombre del metal. No se utilizan prefijos griegos debido a que solo es posible un compuesto para estos metales.
Ejemplo: Escribir el nombre de los siguientes compuestos:
a) NaCl Cloruro de sodio
b) K2S Sulfuro de potasio
c) Al2O3 Óxido de calcio
d) NaH Hidruro de sodio
e) ZnF2 Fluoruro de plata
Los subíndices se escriben de tal forma que las cargas iónicas se equilibren.
METALES CON CARGA IÓNICA VARIABLE
Como su nombre lo indica, los metales con carga iónica variable tienen el mismo nombre del elemento pero diferente carga iónica. Por ejemplo, el Cu+ y Cu+2 son iones de cobre. ¿Cómo sabemos cual ión utilizar?
Existen dos formas de nombrar estos iones. El método antiguo utilizaba las raíces latinas para el metal mas los sufijos -oso e –ico. El sufijo –oso era para el ión con carga iónica más baja y la terminación –ico, para el ión con carga más alta.
El sistema Stock, de nomenclatura reciente utiliza un número romano entre paréntesis después del nombre del metal para indicar la carga.
*El sistema Stock fue llamado así en honor del químico alemán Alfred Stock (1876-1946).
Algunos iones comunes con carga variables son:
Metal (símbolo) | Carga iónica | Nombre |
Cobre (Cu) | +1 | Cobre (I) o cuproso |
Cobre (Cu) | +1 | Cobre (II) o cúprico |
Mercurio (Hg) | +1 | Mercurio (I) o mercuroso |
Mercurio (Hg) | +2 | Mercurio (II) o mercúrico |
Hierro (Fe) | +2 | Hierro (II) o ferroso |
Hierro (Fe) | +3 | Hierro (III) o férrico |
Estaño (Sn) | +2 | Estaño (II) o estañoso |
Estaño (Sn) | +4 | Estaño (IV) o estáñico |
Plomo (Pb) | +2 | Plomo (II) o plumboso |
Plomo (Pb) | +4 | Plomo (IV) o plúmbico |
Ejemplo: Nombrar los siguientes compuestos:
a) Hg Cl2.- Cloruro de mercurio (II) o cloruro mercuroso; ya que el cloruro es –1, el mercurio debe ser +2.
b) Pb O2.- Óxido de plomo (IV) u óxido plúmbico; ya que el oxígeno es –2, el plomo debe ser de +4.
c) Fe2 S3.- Sulfuro de hierro (III) o sulfuro férrico; ya que el azufre es –2, el hierro debe ser de +3.
COMPUESTOS TERNARIOS Y SUPERIORESPara nombrar y escribir la fórmula de los compuestos ternarios y superiores, seguimos el mismo procedimiento que utilizamos para los compuestos binarios, con la salvedad que para este caso usamos el nombre o la fórmula del ión poliatómico. Se llaman así a aquellos iones formados por más de un elemento. Algunos iones poliatómicos comunes son:
*En este tipo de compuestos se puede sustituir el cloro por cualquier halógeno. Ejemplo: Dar nombre a los siguientes compuestos. a) Na NO3 Nitrato de sodio b) K H SO3 Sulfito ácido de potasio o bisulfito de potasio c) Al2 (CO3)2 Carbonato de aluminio d) Cu3 PO4 Fosfato cuproso e) Cu3 (PO4)2 Fosfato cúprico ÁCIDOS Un ácido es un compuesto de hidrógeno que en solución acuosa produce iones de hidrógeno (H+). ACIDOS BINARIOS O HIDRÁCIDOS Los ácidos binarios son la combinación de un no metal o anión (por lo general un halógeno) e hidrógeno.
Para nombrarlos, la terminación –uro del anión se sustituye por la terminación –hídrico, anteponiendo la palabra ácido. Ejemplo: Dar nombre a los siguientes compuestos. a) HCl Acido clorhídrico b) HBr Ácido Bromhídrico c) H2S Ácido Sulfhídrico OXÁCIDOS Los oxácidos están formados por un ión poliatómico negativo e hidrógeno.
Para nombrarlos se utiliza el nombre del ión poliatómico, cambiando las terminaciones –ito y –ato por –oso e –ico respectivamente. Ejemplo: Nombrar los siguientes compuestos. a) H3PO4 Acido fosfórico; la terminación –ato (fosfato) se cambio por –ico (fosfórico). b) HNO2 Acido Nitroso; la terminación –ito (nitrito) se cambio por –oso (nitroso) c) H2C2O4 Ácido oxálico; la terminación –ato (oxalato) se cambio por –ico (oxálico). BASES O HIDRÓXIDOS Una base es un compuesto formado por un ión metálico y uno o más iones hidróxido (OH-). Ión metálico + OH- = Hidróxido o base Para nombrarlos, se escribe la palabra hidróxido seguido del nombre del ión metálico. Ejemplo: Nombrar los siguientes compuestos. a) Na OH Hidróxido de sodio b) Mg (OH)2 Hidróxido de magnesio c) Pb (OH)2 Hidróxido plumboso o hidróxido de plomo (II) d) Pb (OH)4 Hidróxido plúmbico o hidróxido de plomo (IV) SALES Las sales son compuestos iónicos formados por un ión con carga positiva (catión) y un ión con carga negativa (anión). Son ejemplos de sales los compuestos binarios de cationes metálicos con aniones no metálicos y los compuestos ternarios formados por cationes metálicos o iones amonio con iones poliatómicos negativos. Así pues, son sales, el cloruro de sodio (NaCl), el sulfato de plata (Ag2SO4), el bicarbonato mercúrico {Hg (HCO3)2}, etc. |
TAREA 1
6. ** Escriba la formula correspondiente de los siguientes compuestos
a) Carbonato de plata b) Fluoruro de potasio c) Hexafluoruro de azufre
d) Óxido de Níquel (III) e) Oxalato de aluminio f) bicarbonato de magnesio
g) Sulfito de amonio h) Tetracloruro de carbono i) Fosfato de calcio
j) Perclorato de fosfaro k) Peryodato de cobre (I) l) hipoclorito de platino (IV)
m) hipofluorito de níquel (II) n) hidróxido de platino (II)
7. ** Escriba los nombres de los siguientes compuestos
a) Na2SO4 b) P4O10 c) Fe (NO3)3 d) NiO e) NH4Cl
f) Ag2S g) Ca (HCO3)2 h) Cu (ClO)2 i) Ni (OH)3 j) Fe (CN)3
k) H3P l) H2SO3 m) H3PO4 n) HClO3 o) H2S
8. Contesta lo siguiente
i) El elemento X tiene número atómico 114
a) ¿En que grupo se colocaría?
b) ¿Cuántos electrones de valencia tendría?
c) ¿Sería más metálico o menos metálico que sus predecesores del mismo grupo?
d) ¿A que elemento se asemejaría más en sus propiedades?
e) Suponga que forma el ión XO3-2. Escriba la estructura de Lewis y la fórmula estructural para este ión.
9. Explique el significado de: Enlace, enlace iónico, enlace covalente, enlaces polares, puentes de hidrógeno y electronegatividad.
10. Complete la tabla escribiendo la fórmula correcta y el nombre de los compuestos que se forman al combinarse los iones correspondientes (Observa el ejemplo).
| Cloruro | Carbonato | Sulfito | Fosfato | Cianuro |
Potasio |
|
|
|
|
|
Bario |
|
|
|
|
|
Aluminio |
| Al2(CO3)3 Carbonato de aluminio |
|
|
|
Hierro (III) |
|
|
|
|
|
Cobre (II) |
|
|
|
|
|
Fin Clase 1, 24/Mayo/2022
Peso Fórmula
Fin Clase 2, 31/Mayo/2022
Inicio Clase 3, 7/Junio/2022
Conversión, Gramo-Mol
Ejemplo: Hallar el número de moles equivalente a;
COMPOSICIÓN PORCENTUAL
Con frecuencia se emplean porcentajes para expresar la proporción en peso de los elementos presentes en un compuesto en particular. El porcentaje en peso equivale al número de gramos del elemento presente en 100 gramos del compuesto.
Una lista de los porcentajes de cada elemento de un compuesto, se le conoce como la composición porcentual de ese compuesto.
Cuando se conoce la fórmula química de un compuesto, la determinación de la composición porcentual de un compuesto se puede dividir en dos pasos.
1. Determina la masa de 1 mol de la sustancia (ver el ejercicio 2.1, 2.2).
2. Divide la masa de cada elemento de la fórmula entre la masa molar y multiplica cada fracción decimal obtenida por 100%.
En resumen:
Porcentaje del elemento = Masa total de un elemento de un compuesto × 100 %
Masa molar del compuesto
PARTICIPACIÓN 3B
Calcule los porcentajes de composición de cada elemento en cada compuesto:
a) Metano (CH4) b) Amoniaco (NH3) c) Alcohol etílico (C2H5OH)
d) Fe2O3 e) Ca CO3 f) Agua g) Glucosa h) CH3OH
i) Ca (HCO3)2 j) (NH4)2 CO3
TAREA 3
CANTIDADES QUÍMICAS
PESO FORMULA
RAZONES MOLARES
PORCENTAJE DE RENDIMIENTO
CÁLCULOS MOL A MOL
CÁLCULOS GRAMO-GRAMO
HIPÓTESIS DE AVOGADRO
RELACIONES MASA-VOLUMEN Y VOLUMEN-VOLUMEN
REACTIVO LIMITANTE
ESTEQUIOMETRIA
Fin Clase 3, 7/Junio/2022
Inicio Clase 4,14/Junio/2022
Ejemplo Composición Porcentual
Fin Clase 4, 14/Junio/2022
Inicio Clase 5, 21/Junio/2022
PARTICIPACIÓN 5
(describir 3 ejemplos de cada tema, donde se encuentran o estructura química, con imágenes)
-CARBOHIDRATOS
TAREA 5
Ejemplo Gramos Mol Moléculas Átomos
Ejemplo Gramos en un Compuesto
Fin Clase 5, 21/Junio/2022
Inicio Clase 6, 28/Junio/2022
PARTICIPACIÓN 6
ACTIVIDAD QUÍMICA
1.- ¿Que es la Química?
2.- ¿Cuáles son las Subáreas de la
Química? (Nombra 5 mínimo)
3.- La Energía clasifica en:
4.- La Tabla Periódica se divide en:
5.- ¿Cómo se divide las Sustancias?
6.- ¿Qué es un Átomo?
7.- ¿Cuáles son los tipos de Mezcla?
8.- Explicar Tamaño Atómico y Tamaño
Iónico.
9.- Hallar la Configuración
Electrónica del Elemento 22 y 51.
TAREA 6
Cuestionario en Classroom
Fin Clase 6, 28/Junio/2022
Inicio Clase 7, 5/Julio/2022
Evaluación
Fin Clase 7, 5/Julio/2022
Comentarios
Publicar un comentario