QUÍMICA II - Matutino J1


QUÍMICA II


Profesor: Guillermo Prisco Alaguna
Correo Electrónico: maestromemo@gadi.edu.mx


Porcentajes de Evaluación

Tareas 30%, Participación 35%, Examen 25%, Cuestionario 10%

Objetivo:
La materia de Química aborda algunas de las las bases científicas, en las que se apoyan gran parte de las ciencias, como la Biología, la Medicina, la Ingeniería, la Geología, la Astronomía, la Farmacia o la Ciencia de los Materiales, por citar algunos. Está basada en el conocimiento científico, para identificar preguntas y obtener conclusiones a partir de pruebas. Para poder entender global-mente, algunos de los contenidos de la materia, es recomendable relacionar lo aprendido, en otras materias de la modalidad, como Matemáticas, Física o Biología.
             
Primero, realiza portada en libreta o en carpeta, de la materia correspondiente. (Portada libre, anotando porcentajes de evaluación)


Inicio Clase 1, 1/Febrero/23


Balanceo de Fórmulas Químicas


Tarea 1: Copiar a la libreta de apuntes, todos los videos de los ejemplos. (son 9 videos)













También estudiar, la Tabla Periódica de Elementos, que usaron en Química I.

UNIDAD 1 "CANTIDADES QUÍMICAS"

Peso Fórmula


Peso Fórmula = Peso Molecular




Ejemplo: De acuerdo a la tabla periódica de los elementos, calcula el peso fórmula de los siguientes compuestos: 
a) Carbonato de calcio  CaCO3   y   b)  Sulfato de amonio   (NH4)2SO4.
Nota: Se acostumbra redondear los valores tomados de la tabla periódica.
Solución:
a) Hay 1 átomo de Ca, 1 átomo de C y 3 átomos de O. Multiplica el número de átomos representados por sus masas atómicas correspondientes y suma los productos.
                            1 х masa atómica del Ca = 1 х 40 =  40 uma
                            1 х masa atómica del C   =  1 х 12 = 12 uma
                            3 х masa atómica del O   =  3 х 16 =  48 uma
                                                         peso fórmula  =  100 uma
b) Hay 2 х 1 = 2 átomos de N, 2 х 4 = 8 átomos de H, 1 átomo de S y 4 átomos de O.
                          2 х masa atómica del N  = 2 х 14 = 28 uma
                          8 х masa atómica del H  = 8 х 1   =   8 uma
                          1 х masa atómica del S   = 1 х 32 = 32 uma
                          4 х masa atómica del O   = 4 х 16 = 64 uma
                               peso fórmula = 132 uma


Fin Clase 1, 1/Febrero/23





Inicio Clase 2, 8/Febrero/23

Conversión:  Mol-Gramo






Número de gramos = Peso fórmula × Número de moles

Ejemplo: Hallar el número de gramos equivalente a: a) 1 mol de CO2
b) 4 moles de N2,  c) 0.6 moles de NaSO4.
Solución:
a) El peso fórmula del CO2 es            1 C     1 × 12 =  12 uma
                                                      2 O     2 × 16 =  32 uma
                                                       peso fórmula = 44 uma
Por lo que 1 mol de CO2 pesa 44 gramos.
b) El peso fórmula del N2 es          
                                                        2N    2 × 14 = 28 uma
Entonces 1 mol de N2  pesa 28 gramos y 4 moles pesa 4(28)
Entonces 1 mol de Na2 SO4 pesa 142 gramos, 
por lo tanto .6 moles pesan (142)(.6) = 82.5 gramos.



PARTICIPACIÓN 2




TAREA 2

1. Calcule el peso fórmula de los siguientes compuestos
a) Na NO3        b) O3           c) Al2 (SO4)3           d) (NH4)2 CO3          e) Fe2 O3
f) Ca CO3         g) C6H12O6 (Glucosa)     h) NH3 (Amoniaco)        i) H3 PO4


2. Calcule el equivalente en gramos de:
a) 1 mol de Agua           b) 1.5 moles de glucosa          c) 0.45 moles de Ca CO3
d) 10.5 moles de CO2       e) 5.4 moles de H3 PO3            f) .05 moles de glucosa
g) 1.9 moles de sal (NaCl)        h) 1.45 moles de Mg (NO3)2
i) 0.75 moles de Butano (C4H10)         j) 15 moles de Pt (SO4)2 (en Kg)


Fin Clase 2, 8/Febrero/23




Inicio Clase 3, 15/Febrero/23

Conversión, Gramo-Mol 



Número de moles = Número de gramos
                               Peso fórmula

Ejemplo: Hallar el número de moles equivalente a; 
a) 200 gramos de H2O,  b) 45 gramos de H3PO4, c) 1 kilogramo de C6H12O6.
Soluciónes:
a) El peso fórmula del H2O es         2 H     2 × 1 =  2
                                                   1 O    1 × 16 = 32
                                       Peso fórmula del H2O = 18 gramos/mol
Por lo que:    Número de moles = 200 gramos /18 = 11.11 moles de H2O.

b) El peso fórmula del H3PO4 es              3 H      3 × 1 =  3
                                                            1 P      1 × 31 = 31
                                                            4 O     4 × 16 = 64
                                              Peso fórmula del H3PO4= 98 gramos/mol
Por lo que:         Número de moles = (45 gramos) ÷ (98 gramos/mol) = 0.4592 moles de H3PO4.
c) El peso fórmula del C6H12O6 es:       6 C     6 × 12 = 72
                                                       12 H     12 × 1  = 12
                                                        6 O      6 × 16 = 96
                                                         Peso fórmula = 180 gramos/mol
Por lo que:    Número de moles = 1000 gramos /180 = 5.55 moles de C6H12O6.

PARTICIPACIÓN  3A

Calcule el número de moles en:

a) 180 gramos de glucosa         b) 1 kg de agua             c) 300 gramos de plata

d) 196 gramos de H3PO4         e) 100 gramos de Pb O2     f) 4.4 gramos de CO2

g) 2.5 kg de O3     h) 150 mg de CH3OH       i) 120 gramos de Ca (HCO3)2



COMPOSICIÓN PORCENTUAL

Con frecuencia se emplean porcentajes para expresar la proporción en peso de los elementos presentes en un compuesto en particular. El porcentaje en peso equivale al número de gramos del elemento presente en 100 gramos del compuesto.

Una lista de los porcentajes de cada elemento de un compuesto, se le conoce como la composición porcentual  de ese compuesto.

Cuando se conoce la fórmula química de un compuesto, la determinación de la composición porcentual de un compuesto se puede dividir en dos pasos.

1. Determina la masa de 1 mol de la sustancia (ver el ejercicio 2.1, 2.2).

2. Divide la masa de cada elemento de la fórmula entre la masa molar y multiplica cada fracción decimal obtenida por 100%.

En resumen:

 Porcentaje del elemento = Masa total de un elemento de un compuesto × 100 %

                                                     Masa molar del compuesto 



Ejemplo: Determina la composición porcentual del Fe2O3.
Solución: 
La masa de 1 mol de Fe2O3 es; 2 x Fe = 2 × 56 = 112 uma
                                               3 x  O = × 16 = 48 uma
                                            1 mol de Fe2O3 = 160 gramos
Los porcentajes de cada elemento son:
                                                    Fe:       112 × 100% = 70%
                                                                160
                                                    O:         48. × 100% = 30%
                                                                160
La suma de los porcentajes es 100%.

Ejemplo: Determina la composición porcentual del Ca (NO3)2.
Solución: 
La masa de 1 mol de Ca (NO3)2 es; 1 Ca     1 × 20 =  20
                                                    2 N       2 × 14 =  28
                                                    6 O       6 × 16 =  96
                                             1 mol de Ca (NO3)2 = 144 gramos
Los porcentajes de cada elemento son:
                                                   Ca:     20. × 100% = 13.89%
                                                            144
                                                     N:    28.  × 100% = 19.44%
                                                           144
                                                     O:    96.  × 100% = 66.67%
                                                           144
La suma de los porcentajes es 100%.


TAREA 3

Calcule los porcentajes de composición de cada elemento en cada compuesto:

a) Metano (CH4)        b) Amoniaco (NH3)         c) Alcohol etílico (C2H5OH)

d) Fe2O3          e) Ca CO3          f) Agua         g) Glucosa           h) CH3OH  

i) Ca (HCO3)2              j) (NH4)2 CO3 


Investigar los siguientes temas y con ejemplos resueltos (2):

CANTIDADES QUÍMICAS

PESO FORMULA

RAZONES MOLARES

PORCENTAJE DE RENDIMIENTO

CÁLCULOS MOL A MOL

CÁLCULOS GRAMO-GRAMO

HIPÓTESIS DE AVOGADRO

RELACIONES MASA-VOLUMEN Y VOLUMEN-VOLUMEN

REACTIVO LIMITANTE

ESTEQUIOMETRIA


Fin Clase 3, 15/Febrero/23




Inicio Clase 4, 22/Febrero/23


Ejemplo Composición Porcentual


Ejemplo de un MOL

                                                       

PARTICIPACIÓN 4

RESOLVER EJERCICIOS, DEL 5 AL 7, 

5. ¿Cuántos gramos de de azufre hay en 1 kg de H2SO4?
6. ¿Cuántos gramos de oxígeno hay en 5.4  kg de Na NO3?
7. ¿Cuántos kg de plata hay en 18 kg de Ag3 PO4?

Nosotros, solo usaremos moléculas, ok.


8. Calcule el número de unidades fórmula (átomos, moléculas, iones, etc.) que hay en: a) 1 gr de O2    b) 120 gr de H2SO3     c) 1.5 kg de agua    d) 15 mg de glucosa


TAREA 4

Investigar lo siguiente, definir cada tema:
(describir 3 ejemplos de cada tema, donde se encuentran o estructura química, con imágenes)

-ALQUENOS
-ALQUINOS
-RADICALES ALQUILO
-COMPUESTOS ARBORESCENTES
-ALCOHOLES R—OH
-ÉTERES R—O—R
-ALDEHÍDOS R—CH= O
-CETONAS     
-ÁCIDOS ORGÁNICOS    RCOOH
-COMPUESTOS AROMÁTICOS.

-CARBOHIDRATOS


Fin Clase 4, 22/Febrero/23



Inicio Clase 5, 1/Marzo/23


Participación 5

Fórmula Empírica y Fórmula Verdadera 

Ejercicios Propuestos en Clase.


Tarea 5 

Resolver los Ejercicios del 10 al 13


Fin Clase 5, 1/Marzo/23



Inicio Clase 6, 8/Marzo/23

Participación 6

Ejemplos de Estequiometria en Clase.




Tarea 6

Ejercicios Resueltos de Estequiometria.




Fin Clase 6, 8/Marzo/23



Inicio Clase 7, 15/Marzo/23

Participación 7



Tarea 7

Contestar el siguiente Cuestionario, en Classroom.


Fin Clase 7, 15/Marzo/23




Inicio Clase 8, 22/Marzo/23


Retroalimentación



Fin Clase 8, 22/Marzo/23




Inicio Clase 9, 29/Marzo/23


Evaluación Final.


Fin Clase 9, 29/Marzo/23












Comentarios