INFORMÁTICA I
EVALUACIÓN
Para la evaluación de esta materia:
Realizar portada, con porcentajes de evaluación.
OBJETIVO: El estudiante comprenda y maneje las herramientas del Sistema Operativo, así como aplicar los procedimientos para garantizar la seguridad de la información de forma ética y responsable.INICIO CLASE 1, 1/JUNIO/23
Introducción
¿Qué son las TIC? No obstante, el concepto de TIC no solamente comprende la informática y sus tecnologías asociadas, como la multimedia, también está presente en los medios de comunicación, que facilitan el intercambio de datos. Es decir, las TIC son el resultado de la fusión de la informática y las comunicaciones.
Elementos de una computadora
Las computadoras tienen diversas partes que las conforman, las cuales interactúan entre sí para integrar un sistema. Veamos los elementos que le dan forma. Para comenzar, es importante mencionar que existen dos elementos básicos que componen la computadora: software y hardware; pero, además, éstos también son parte fundamental de las TIC.
Software
La palabra software proviene de soft “blando o suave” y ware “conjunto de elementos”, ambas pertenecientes al idioma inglés. El software son los elementos intangibles de un equipo de cómputo, es decir, todos los programas de aplicación o paqueterías, sistema operativo y lenguajes de programación, que hacen que la computadora funcione. El software le indica al hardware qué hacer, cómo lo va hacer y cuándo lo va hacer.
El software se clasifica en siete grupos:
1. Software de sistema Incluye los sistemas operativos, el software de comunicaciones y los controladores de los dispositivos, por ejemplo, cuando se instala una impresora se solicita un software para que la máquina registre el dispositivo, pueda comunicarse con él y mande la señal de impresión.
2. Software de desarrollo Son los lenguajes de programación que sirven para desarrollar aplicaciones de diversa índole, ya sea sistemas operativos, administrativos, de entretenimiento o específicos.
3. Software multimedia Permite utilizar programas de animación, editar y combinar sonido, video y textos gráficos, un ejemplo es el software libre Movie Maker.
4. Software de productividad Permite al usuario capturar y editar texto, imprimirlo o guardarlo en un archivo, o bien, mandarlo por e-mail o fax. Asimismo, realiza cálculos (hojas electrónicas), guarda datos (bases de datos), crea gráficos (programas de diseño), entre otras funciones que incrementan la velocidad.
5. Software para el trabajo en grupo Permite el intercambio de información por medio del chat o correo electrónico, así como la creación de proyectos en grupo.
6. Software educativo y consulta Gracias a este software el usuario puede consultar datos y adquirir conocimientos, por ejemplo, diccionarios, enciclopedias, traductores de idiomas, etcétera.
7. Software doméstico Son programas lúdicos que utilizamos de forma personal, como juegos, animaciones, etcétera
Actividad de Aprendizaje 1
En parejas, anoten un ejemplo de cada tipo de software y expliquen qué problemas les ayudaría a resolver.
Tipo de Software Ejemplo Problema Resuelve
Software de sistema
Software de desarrollo
Software multimedia
Software de productividad
Software para el trabajo en grupo
Software educativo y consulta
Software doméstico
Hardware
La expresión hardware tiene su origen en las palabras inglesas hard que significa “duro” y ware que quiere decir “conjunto de elementos”. Para comprender mejor el significado de este anglicismo, podríamos decir que hardware es el conjunto de elementos duros que conforman a un equipo de cómputo. Es decir, el hardware integra la parte externa o tangible de la computadora, la cual podemos ver y tocar. Conceptualmente, todas las computadoras modernas son un sistema constituido por elementos cuyas funciones son específicas. Hoy en día, debido a la utilidad de las computadoras en la vida común de las personas, el hardware ha crecido en cuanto a los elementos que se utilizan en un sistema de cómputo, sin embargo, los principales son:
Gabinete:
Tarjeta Madre: Es una tarjeta plástica sobre la que están montados los principales componentes del PC (el procesador, la memoria RAM, la memoria ROM, la tarjeta de sonido, etcétera. Esta tarjeta tiene ranuras (SLOT) para que allí se conecten las tarjetas de expansión (tarjetas hijas).
El microprocesador: Es un circuito electrónico que actúa como unidad central de proceso de una computadora, proporcionando el control de las operaciones de cálculo. La CPU (unidad central de procesamiento) es un microprocesador fabricado en un chip, un único trozo de silicio que contiene millones de componentes electrónicos. Se conoce como el cerebro del sistema de la computadora, controlan la interpretación y la ejecución de las instrucciones.
El CPU puede sumar, restar, multiplicar, dividir y hacer comparaciones de números y caracteres. Esta consiste de dos partes: unidad de control y unidad de aritmética/lógica.
Puertos: Para la conexión de periféricos. En la parte posterior de su computadora existen enchufes denominados puertos, donde se conectan al computador los periféricos.
Puerto paralelo: Puerto que permite conectar uno o más dispositivos a la vez.
Puerto serie o serial: Puerto que permite conectar solo un dispositivo a la vez.
Puerto USB: Conductor Universal en Serie, es un puerto que sirve para conectar periféricos a una computadora.
Bus: Dispositivos de comunicación interna de una computadora, también denominado canal que transfiere en ambos sentidos datos o señales de comunicación desde un dispositivo o periférico a la unidad central de proceso, logrando así la interconexión entre las partes.
Dispositivos de entrada y salida.
Unidad de entrada: El usuario se comunica a través de los diferentes dispositivos de entrada con la computadora.
Teclado: Periférico de entrada para digitalizar textos.
El Mouse: Dispositivo para entrada de información.
Escáner: Este es un dispositivo para la entrada de información, permite capturar imágenes y texto para ser trabajadas en el computador.
Cámaras digitales: Este es un dispositivo para la entrada de información, que permite capturar imágenes (fotografías) y videos.
Micrófono: Este dispositivo permite la entrada de sonidos (voz), se puede utilizar en aplicaciones para codificaciones por medio de la voz.
Unidad de salida: La computadora comunica los resultados al usuario a través de los diferentes dispositivos.
La Pantalla: Muestra las imágenes que elaboramos en el computador.
Impresora: Periférico para salida de información en forma física como en papel, acetato o adhesivos.
Plotters: Trazadores gráficos, tecnología de impresión de alta resolución, destinada a imprimir una gran superficie de hoja. Es utilizada preferentemente en impresión de planos y dibujos.
Fax Modem Externo: Dispositivo de salida que permite enviar y recibir faxes, algunos tienen contestador automático y otros servicios.
Bocinas: Dispositivo de salida de sonido.
Unidades de Almacenamiento
Memoria principal: La memoria principal de una computadora está compuesta por dos dispositivos:
Memoria RAM: Es una memoria volátil en el que el procesador almacena de manera temporal los datos e instrucciones con los que trabajan los programas y es de acceso aleatorio.
Memoria ROM: Es la que contiene las instrucciones fundamentales para hacer funcionar la computadora, nunca cambia y retiene su información, así la computadora reciba o no corriente. Se programan en fábrica, la información queda grabada al momento en que se fabrica.
Memoria secundaria: Nos sirven para almacenar la información que tenemos en la memoria principal (RAM) en una computadora, dentro de los más comunes tenemos:
Disco Duro: Instala y guarda los programas. Almacena de manera permanente la información que se le suministra al computador. Tiene una alta capacidad de almacenamiento que varía pues ha ido aumentando de manera sorprendente.
Discos ópticos (CD-ROM): Compact Disc-Read Only Memory, puede traducirse como memoria de sólo lectura en disco compacto. Un CD-ROM es un disco compacto que físicamente es idéntico a uno de sonido. La lectura de los datos se realiza en la mayoría de las unidades mediante un haz de láser.
DVD: El Digital Vídeo Disc, es un dispositivo con gran aplicación en cuanto a almacenamientos de datos en general, audio, video, juegos y datos ya que estas estarán disponibles para una sola unidad y disco.
La memoria USB: Son pequeños dispositivos que actúan prácticamente igual que un disquete, pero con una capacidad mucho mayor, que actualmente almacenan varios gigabytes. Su principal ventaja es su pequeño tamaño, su resistencia y su velocidad de transmisión. Además, existen otros aparatos como los reproductores de MP3 que pueden almacenar cualquier tipo de dato, pero su principal característica es reproducir ficheros de música.
Actividad de Aprendizaje 2
Anota el inciso que corresponde a cada definición.
a) Bus, b) ALU, c) Dispositivos, d) CPU, e) Tarjeta madre, f ) Teclado,
g) Ratón, h) Memoria principal, i ) Disco duro, j ) Sistema operativo.
( ) Son los aditamentos externos e internos que deben ir armonizados para garantizar el buen funcionamiento de la computadora.
( ) Guarda los datos para controlar, interpretar y ejecutar las indicaciones de los usuarios.
( ) Es el encargado de transportar la información.
( ) Tiene como función principal llevar a cabo operaciones aritméticas y lógicas.
( ) En ella se almacenan los datos de forma física, se procesan los datos y se ejecutan los programas.
( ) Es un dispositivo de almacenamiento permanente.
( ) A ella se conectan todos los elementos periféricos.
( ) Es el programa que administra el software y el hardware.
( ) Es un elemento que permite introducir datos por medio de teclas.
( ) Permite activar iconos por medio de un puntero.
Sistema operativo
Todas las computadoras trabajan con un sistema operativo, que es el programa que administra el software (conjunto de programas de una computadora) y el hardware, además de administrarse a sí mismo.
Funciones del sistema operativo
• Posibilitar la ejecución de cualquier proceso en el momento que se solicite, siempre y cuando haya suficientes recursos libres para ello, por ejemplo, copiar una imagen.
• Administrar el tiempo muerto de la CPU; así como optimizar el tiempo de respuesta y el plazo entre dos asignaciones de CPU a un mismo programa, por ejemplo, al utilizar un mensajero y un procesador de textos al mismo tiempo.
• Aumentar la eficacia y administrar la utilización de recursos en general, como memoria, procesadores y dispositivos de entrada y salida; por ejemplo, cuando se quiere escuchar música y pegar imágenes al mismo tiempo.
• Facilitar al usuario su manejo (interfaz amigable), es decir, que encuentre de forma sencilla las funciones que requiere mediante, por ejemplo, iconos.
• Hacer que funcionen los programas que utilizamos para trabajar, por ejemplo, abrir el explorador para Internet.
• Detectar errores y controlar las interrupciones, es decir, si se presentara un error con un programa, lo detecta, da aviso y si es posible lo corrige de manera inmediata o en su defecto informa sobre lo que sucede posteriormente al cierre.
• Aceptar trabajos y conservarlos hasta el final; se refiere a recibir, procesar y mostrar los datos con los que el usuario se encuentra trabajando, hasta que éste decida salir del programa.
• Controlar la entrada y salida de datos mediante los dispositivos periféricos, es decir, verificar que todos los elementos utilizados funcionen de manera óptima para hacer más eficiente el trabajo de la máquina.
• Controlar el sistema de archivos mediante un adecuado uso del administrador de archivos, que es la parte de la máquina donde el usuario colocará su información para consultarla o modificarla.
• Proteger la memoria contra el acceso incorrecto o indebido a los programas contenidos en el sistema, es decir, se encarga de mantener la información de acuerdo con cada programa en el que fue creado el archivo.
Tipos de sistemas operativos
Existen diversos sistemas operativos en el mercado, y cada uno se identifica con un logotipo. Hoy en día, los sistemas operativos para microcomputadoras más comunes son: Windows, Macintosh OS, OS/2, y Linux; de ellos, el más usado es Windows, por esta razón sólo explicaremos el funcionamiento de este sistema.
En sus inicios, Windows era un programa que se ejecutaba con el sistema operativo DOS. Su función principal era proporcionar una base flexible para el software de una microcomputadora. Tenía un conjunto de comandos residentes y algunos otros temporales que se cargaban en su memoria para cuando se necesitaban.
La desventaja de este sistema era que tenía una pantalla monótona como se muestra en la imagen pues únicamente se visualizaban caracteres alfanuméricos, y sólo identificaba palabras clave predeterminadas.
Era monousuario y monotarea, es decir, solamente trabajaba un usuario a la vez (no admitía terminales), y sólo se podía ejecutar un programa al mismo tiempo.
Sin embargo, con el paso del tiempo se modernizó y actualmente Windows es un poderoso sistema operativo que se ha desarrollado y diversificado en múltiples versiones para toda clase de computadoras: servidores de redes, computadoras personales y agendas digitales portátiles.
Es un sistema operativo de modo gráfico, lo cual crea un ambiente de trabajo más agradable, pues ocupa iconos (imágenes que representan una acción) y colores, los cuales se manipulan con el ratón.
EXPLORADOR DE ARCHIVOS.
El explorador de Windows es un programa que muestra una estructura jerárquica (árbol), de los dispositivos del sistema. En el panel izquierdo se muestra la jerarquía, y en el derecho, el contenido del objeto elegido. El beneficio de ver la carpeta de esta forma es que verá en qué lugar del sistema se encuentra la carpeta.
DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLA INICIAL Y HERRAMIENTAS.
El escritorio
El área grande de la pantalla se llamada escritorio por que simula un lugar de trabajo, y la banda estrecha de la parte inferior se llamada barra de tareas. Todo lo que puede hacer en el equipo aparece dentro de marcos llamados ventanas. Puede abrir tantas ventanas como desee al mismo tiempo y modificar su tamaño, cambiarlas de lugar o volver a apilarlas en cualquier orden.
Barra de tareas
Siempre que abre una ventana, aparece un botón en la barra de tareas que la representa. El botón desaparece cuando cierra una ventana.
La barra de tareas contiene también el menú Inicio y el área de notificaciones, donde podrá ver el reloj. Otros iconos del área de notificaciones pueden aparecer temporalmente y mostrar el estado de las actividades en curso.
Por ejemplo, el icono de la impresora aparece cuando se envía un archivo a la impresora y desaparece cuando finaliza la impresión. También se le recordará en el área de notificaciones cuando haya nuevas actualizaciones de Windows disponibles para descargar del sitio Web de Microsoft.
Windows mantiene ordenada la barra de tares al agrupar los botones cuando se acumulan demasiados. Por ejemplo, los botones que representan mensajes de correo electrónico individuales se agrupan automáticamente bajo un sólo botón de correo electrónico. Cuando hace clic en el botón puede seleccionar un mensaje de correo específico de un práctico menú.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 3
Elabora un cuadro sinóptico con los conceptos vistos en esta unidad.
CREAR, CORTAR PEGAR Y MOVER CARPETAS.
Las carpetas organizan y almacenan archivos o documentos, y son componentes claves para el sistema de almacenamiento en Windows. Una carpeta puede tener subcarpetas, formándose así una estructura jerárquica con la forma de un árbol invertido.
Para crear una carpeta:
En el explorador de archivos, haga clic en botón secundario, seleccione nuevo/Carpeta.
Asigne un nombre a su carpeta.
Para cortar una carpeta:
Haga clic sobre la carpeta con el botón secundario, y seleccione cortar.
Ubique el cursor en la unidad donde quiera poner la carpeta y de clic con el botón secundario, Pegar.
Para mover una carpeta:
Haga clic sobre la carpeta con el botón secundario, y seleccione copiar.
Ubique el cursor en la unidad donde quiera poner la carpeta y de clic con el botón secundario,
Pegar. O bien puede seleccionar la carpeta dar clic, y sin soltar arrastrar hasta la nueva ubicación.
MANEJO DE ARCHIVOS.
Archivo: Documento u otro acopio de información guardado en un disco e identificado como unidad mediante un nombre único.
Para guardar un archivo:
En el menú Archivo del programa en el que esté trabajando, haga clic en Guardar.
Si no ha guardado anteriormente el archivo, escriba un nombre para el mismo en Nombre de archivo.
Para abrir un archivo:
En el menú Archivo del programa en el que esté trabajando, haga clic en Abrir.
Seleccione la ubicación del archivo y de clic sobre el archivo y luego de clic en abrir.
Para cortar un archivo:
Haga clic sobre el archivo con el botón secundario, y seleccione cortar. Ubique el cursor en la unidad donde quiera pasar el archivo y de clic con el botón secundario, Pegar.
Para copiar un archivo: Haga clic sobre el archivo con el botón secundario, y seleccione copiar. Ubique el cursor en la unidad donde quiera poner el archivo y de clic con el botón secundario, Pegar.
FIN CLASE 1, 1/JUNIO/23
FINICIO CLASE 2, 8/JUNIO/23
PRACTICA DE LABORATORIO
El objetivo de la siguiente práctica es manejar la creación de carpetas en sistema operativo Windows.
1.- Anota los nombres de los iconos (accesos directos), que se encuentran en el escritorio. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ____________________________
2.- Crear una carpeta con el nombre de ALUMNO en MIS DOCUMENTOS.
3.- Dentro de la carpeta ALUMNO, crea otra carpeta de nombre MATERIAS.
4.- En la carpeta MATERIAS copia un archivo de imagen, que se encuentre en mis documentos.
5.- Dentro de la carpeta MATERIAS, crea otra carpeta de nombre INFORMÁTICA.
6.- Corta la carpeta de ALUMNO y pégala sobre el ESCRITORIO.
7.- Abre el explorador de Windows, visualiza la carpeta ALUMNO y su contenido.
VALORES DE LA CIUDADANÍA DIGITAL
¿QUE ES LA CIUDADANÍA DIGITAL?
La ciudadanía digital supone la comprensión de asuntos humanos, culturales y sociales relacionados con el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), así como la aplicación de conductas pertinentes a esa comprensión y a los principios que la orientan: ética, legalidad, seguridad y responsabilidad en el uso del Internet, las redes sociales y las tecnologías disponibles.
Un ciudadano digital tiene derecho al acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y a su apropiación, al desarrollo de habilidades digitales, al acceso a la información en línea de forma segura, transparente y privada, así como a la participación a través de medios tecnológicos.
VALORES DE LA CIUDADANÍA DIGITAL
Responsabilidad Responsabilidad por hechos y acciones en los altos electrónicos. Un mal uso: copiar material de Internet y no dar el crédito a los autores de este. Respeto Se refleja los modales de una persona para otros usuarios dando como resultado una mejor convivencia. Honestidad La honestidad en la ciudadanía digital es de suma importancia ya que así se puede adquirir confianza y se mantendrá todo bien sin dudar de las cosas.
Igualdad de acceso. Se necesita la igualdad de acceso a las oportunidades que brinda las TIC. siempre y cuando se tome en cuenta las restricciones para los menores de edad y se tenga cuidado con ellos. Generosidad Generosidad y cooperación en la producción de conocimiento colaborativo. se debe escuchar y tomar en cuenta a otras personas y ser más unidos.
Conclusión Con estos puntos y datos de los valores nos damos cuenta que los valores en la ciudadanía digital es de gran importancia ya que si se llevan a cabo se garantiza la satisfacción de los usuarios al navegar por el internet. Si se realizan los valores se mejora la condición de la convivencia entre todos y mejora el círculo social y al participar con los valores nos ayuda a ser mejores persona.
Actividad de aprendizaje 4
Comenta con tus compañeros la siguiente pregunta. ¿Para ti son importantes los valores digitales? ¿Por qué? ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________
Derechos y Obligaciones de la Ciudanía Digital
El concepto de ciudadanía implica derechos y obligaciones.
Podemos hablar de derecho al libre acceso de contenidos de todo tipo o derecho a subir a la red cualquier tipo de contenido.
Estos derechos constituyen un ejercicio de la libertad de expresión.
Sin embargo, es válido preguntarnos ¿Se debería subir a la red cualquier tipo de contenido? ¿Qué pasa cuando se trata de contenidos no aptos para menores de edad? y ¿Con base a qué se determina lo que es apto y no apto para cierta edad?
Entramos entonces al terreno de las responsabilidades o deberes como ciudadanos digitales. https://www.oei.es/historico/divulgacioncientifica/?
Derechos-y-responsabilidades-pilares-de-la-ciudadania-digital.
Actividad de aprendizaje 5
Foro
Mediante un foro en el que participe toda la clase, reflexiona con sus compañeros acerca de las consecuencias negativas de las publicaciones en Internet que presentan información falsa o tendenciosa.
Resguardo de Identidad La Identidad Digital es el conjunto de información publicada en Internet sobre una persona y compone la imagen que los demás tienen como: datos personales, imágenes, noticias, comentarios, gustos, amistades, aficiones, etc.
Todos estos datos describen a al persona en Internet ante los demás y determina su reputación digital. Esta identidad puede construirse sin que corresponda exactamente con la realidad. Sin embargo lo que se hace bajo esa identidad digital tiene sus consecuencias en el mundo real y viceversa.
Características de la identidad digital
Es social. Se construye navegando por las redes sociales a partir del reconocimiento de los demás sin ni siquiera llegar a comprobar si esa identidad es real o no.
Es subjetiva. Depende de cómo los demás perciban a esa persona a través de las informaciones que genera.
Es valiosa. A veces personas y empresas navegan por las redes sociales para investigar la identidad digital de un candidato y tomar decisiones sobre él/ella.
Es indirecta. No permite conocer a la persona directamente sino las referencias publicadas de esa persona.
Es compuesta. La identidad digital se construye por las aportaciones de la misma persona y también por otras personas sin la participación o consentimiento del mismo.
Es real. La información de la identidad digital puede producir efectos positivos y negativos en el mundo real.
Es dinámica. La identidad digital no es una foto instantánea sino que está en constante cambio o modificación.
Tarea 2
Actividad de aprendizaje 6
En el procesador de textos realice una lista numerada con 5 elementos para tener una buena identidad digital. (Word)
Actividad de aprendizaje 7
Realice un mapa de conceptos considerando diez recomendaciones para cuidar su privacidad en las redes sociales, utilizando el procesador de textos. (Word)
FIN CLASE 2, 8/JUNIO/23
INICIO CLASE 3, 15/JUNIO/23
Impacto a la pertenencia de la Ciudanía Digital
El impacto de pertenecer a la ciudadanía digital se encuentra enmarcado en el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), y el impacto lo podemos desglosar en cuatro importantes áreas:
Comunicación: Al pertenecer a la ciudadanía digital podemos intercambiar información y mantener contacto con otras personas que también formen parte de la red. Reduce las barreras de la comunicación.
Educación: Al pertenecer a la ciudadanía digital la persona puede educarse a través de los exorbitantes recursos educativos existentes en la red, a su gusto, tiempo y en el lugar en que se encuentre. Aumentando así la alfabetización.
Comercio: Fomenta al intercambio comercial entre los ciudadanos a través de las plataformas de compra y venta que existan, lo que a su vez impulsa la economía digital y le otorga al ciudadano un acceso cada vez más amplio a bienes y servicios.
Gobernanza: Proporciona al ciudadano una vía para interactuar con el Estado, a través de los portales que el mismo disponga, como por ejemplo para evaluar las gestiones, informar y tomar opinión respecto a diversos temas.
9 Elementos de la Ciudadanía Digital
Actividad de aprendizaje 8
Unidad 2: PROCESADOR DE TEXTOS
OBJETIVO. El estudiante resolverá problemas relacionados con el uso del procesador de textos, mediante la aplicación de las herramientas propias del software, desarrollando documentos de diversos tipos y estilos, mostrando eficiencia, iniciativa y creatividad.
INTRODUCCIÓN AL PROCESADOR DE TEXTOS.
El procesador de texto también conocido como procesador de palabras, es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto.
Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de poder cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.
Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática, así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.
En el mercado existen diferentes procesadores de textos, aunque varía la empresa productora los beneficios son los mismos.
Los procesadores de texto más conocidos son NotePad, WordPad y Word de Microsoft. También son destacables el OpenOffice, WordPerfect, KWord, etc.
DESCRIPCIÓN DE LA PANTALLAPRINCIPAL
El procesador de texto más popular en el mercado es el Word de Microsoft, por tal motivo nos basaremos en este software para el desarrollo de la materia. La pantalla o ventana de Microsoft Word contiene los siguientes elementos, los cuales facilitan las tareas.
La pantalla que se muestra a continuación puede no coincidir exactamente con la que ves en tu computadora, ya que cada usuario puede decidir qué elementos quiere que se vean en cada momento.
La barra de título. Muestra el nombre y la extensión del documento (.doc), aparecen los botones de minimizar, cerrar y restaurar la pantalla.
La barra de menús. Cada menú presenta las herramientas que se pueden ejecutar, para esa actividad específica.
La barra de herramienta. Contiene los iconos que corresponden a cada menú.
Barras de desplazamiento Nos permiten movernos a través de la pantalla, de arriba abajo y de izquierda a derecha.
Botones de presentación. Son útiles para cambiar la presentación de la pantalla, nos presenta una vista normal, vista de diseño Web, vista de diseño de impresión y vista en diseño de esquema.
Barra de estado. En la parte baja de la pantalla nos informa de la página en la que nos encontramos dentro del documento, así como de la sección, de las páginas totales del documento y de la posición del punto de inserción de texto con respecto a los bordes del papel.
Zoom. Nos permite ampliar o reducir el campo de visión del documento.
Punto de Inserción. Es una línea vertical intermitente que marca el lugar donde se introducirá el texto. El punto de inserción siempre se encuentra al inicio de un documento nuevo, pero un documento existente puede moverse a cualquier lugar.
Documento. El área de trabajo, en el procesador de textos se le conoce como documento.
ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS.
INICIAR UN DOCUMENTO.
Crear un documento
El siguiente procedimiento crea un nuevo documento en blanco:
- En el botón de office, da clic en Nuevo documento en blanco.
Para utilizar las plantillas, los asistentes y los documentos existentes como punto de partida, siga uno de estos procedimientos:
Desde una plantilla o un asistente
En el botón de office, da clic en Nuevo.
Da clic en Plantillas generales.
Da clic en la ficha correspondiente al tipo de documento que desee crear y, a continuación, haga doble clic en el icono de la plantilla o del asistente que desee.
ABRIR, GUARDAR, COPIAR, PEGAR UN DOCUMENTO.
Para abrir un documento existente.
En el botón de office, haga clic en Abrir.
Busque el archivo que desea abrir en Mis documentos o en alguna unidad.
Da clic en el documento que desee abrir.
Si desea abrir un documento guardado en una carpeta diferente, busque y abra la carpeta.
Este documento se crea en la carpeta que contiene el documento original.
Editar un documento.
Copiar
Una de las funciones más típicas y utilizadas de los programas es la de Copiar. Si deseas realizar una copia de una parte del documento realiza los siguientes pasos:
Selecciona la parte del texto que deseas copiar.
En el menú inicio selecciona la opción de Copiar, otra opción es pulsar el botón DERECHO del ratón y seleccionar Copiar en el menú que aparece.
Pegar
Elige el punto donde quieres que aparezca la copia
Y en el menú inicio selecciona la opción de pegar, otra opción es pulsar el botón DERECHO del ratón y seleccionar Pegar en el menú que aparece.
Cortar
Cuando lo que deseamos es quitar una parte del documento de una localización y ponerlo en otra parte. Al cortar estamos cambiando de lugar y por tanto moviendo, una cierta parte del documento.
Selecciona el texto o la zona que deseas quitar.
Da clic en Edición y Cortar
Marca el punto donde deseas que aparezca la parte del documento que estas moviendo.
En el menú Inicio selecciona la opción de Cortar, otra opción es pulsar el botón DERECHO del ratón y seleccionar Cortar en el menú que aparece.
Guardar
La opción Guardar archiva el documento con el mismo nombre sustituyendo el anterior. Es preciso tener cuidado puesto que podemos estar borrando sin remedio la versión anterior de un documento que deseábamos mantener.
Da clic el botón de office.
Selecciona Guardar
La opción Guardar como nos permite asignar un nuevo nombre al archivo. Permite tener varias versiones de un documento con varios nombres.
Da clic el botón de office.
Y pulsa sobre Guardar Como
Suele ser recomendable guardar cada cierto tiempo el trabajo realizado.
Tenemos que seleccionar donde guardamos el archivo. Podemos guardarlo en un Disco o en un subdirectorio del disco duro. Es recomendable guardar copias en el disco duro. Una buena costumbre es ser ordenado y guardar los distintos tipos de archivos en distintos subdirectorios.
CONFIGURAR PÁGINA.
Márgenes de página
Los márgenes de página son el espacio en blanco alrededor de los bordes de una página. Generalmente, el texto y los gráficos se insertan en el área de impresión dentro de los márgenes. No obstante, algunos elementos pueden colocarse en los márgenes: por ejemplo, los encabezados, pies de página y los números de página.
Microsoft Word ofrece varias opciones de márgenes de página. Si este es el caso, puede:
Utilizar los márgenes de página predeterminados o especificar otros.
Agregar márgenes de encuadernación. Utilizar un margen de encuadernación para agregar espacio adicional a los márgenes lateral o superior de un documento que se va a encuadernar. Un margen de encuadernación evita que se oculte texto al encuadernar un documento.
Para cambiar los márgenes:
Ve al menú Diseño de página.
En el área de configurar página, da clic en márgenes.
Cambia el tamaño de los márgenes, puedes seleccionar los prediseñados o personalizarlo.
Orientación de la hoja.
La orientación de la hoja por defecto es vertical, pero también se puede orientar de forma horizontal:
Ve al menú Diseño de página.
En el área de configurar página, da clic en orientación. Selecciona la forma horizontal o vertical.
IMPRIMIR UN DOCUMENTO.
Para imprimir el documento:
En el botón de office, da clic en Imprimir.
Selecciona la opción todo, en el apartado Intervalo de páginas.
Selecciona el número de copias que deseas imprimir
Por lo general la impresora viene definida por defecto, pero puedes cambiarla.
Si se tiene ya definida las características de la impresión se puede utilizar directamente el botón Imprimir del botón office.
Vista preliminar
Otra opción de visualización interesante, es la que se muestra pulsando Vista preliminar en la barra de título. En esta vista la pantalla nos muestra la presentación del documento una vez pasado al papel.
FORMATO DE DOCUMENTOS
EDITAR TEXTO
Cuando se genera un documento a través de un programa de procesamiento de palabras, lo primero que debe hacerse es introducir el texto a la computadora a través de un dispositivo de entrada, el más común es el teclado. A esta función se le conoce como capturar. Una vez que ya tenemos los datos capturados entonces podremos dar forma al documento.
Es necesario considerar que para editar el texto, primero se deberá seleccionar el párrafo y luego se realizaran los cambios.
TIPOGRAFÍA
Se refiere al tipo, modelo o diseño de una letra determinada y para realizar los cambios hay que seguir los siguientes pasos:
Cambiar la fuente
Ve al menú Inicio.
En el área de fuente, da clic en el cuadro de fuente.
Selecciona la tipografía.
Cambiar el tamaño del texto
Ve al menú Inicio.
En el área de fuente, da clic en el cuadro de tamaño de fuente.
Selecciona el tamaño en puntos predefinidos o bien, escriba directamente el tamaño en el cuadro de fuente.
Cambiar el color del texto
Ve al menú Inicio.
En el área de fuente, da clic en Color de fuente.
Da clic en la flecha situada junto al botón
Color de fuente y seleccione el color que desee.
Aplicar el formato de negrita
Ve al menú Inicio.
En el área de fuente, da clic en Negrita.
Aplicar el formato de cursiva
Ve al menú Inicio
En el área de fuente, da clic en Cursiva.
Subrayar texto
Ve al menú Inicio.
En el área de fuente, da clic en subrayar.
ALINEACIÓN
Numerosos factores determinan la posición del texto. La alineación determina cómo se ajusta los párrafos entre los márgenes. También puede determinar la cantidad de espacio entre líneas así como delante y detrás de los párrafos.
Colocar y alinear texto
La alineación horizontal determina la apariencia y la orientación de los bordes del párrafo: alineados a la izquierda o a la derecha, centrados o justificados. Por ejemplo, en un párrafo alineado a la izquierda (la alineación más común), el borde izquierdo del párrafo está nivelado con el margen izquierdo.
La alineación vertical determina la posición del párrafo respecto a los márgenes superior e inferior. Esto resulta útil, por ejemplo, cuando crea una página de título, ya que puede colocar el texto con exactitud en la parte superior o en el centro de la página, o para justificar los párrafos de manera que estén espaciados uniformemente en toda la página.
Alinear texto a la izquierda o a la derecha
Ve al menú Inicio.
En el área de párrafo, da clic en Alinear a la izquierda o Alinear a la derecha.
Centrar texto
Ve al menú Inicio.
En el área de párrafo, da clic en Centrar.
Justificar el texto
Ve al menú Inicio.
En el área de párrafo, da clic en Justificar
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1
Presenta un documento en Word con las siguientes características:
Transcribe un texto de 4 párrafos de un tema a tu elección.
Los Títulos serán con Mayúsculas y negritas.
El resto del texto con minúscula.
Subraya y cambia el color para las palabras claves.
El primer párrafo tendrá alineación a la izquierda, la letra será Verdana de 16 en color azul.
El segundo párrafo tendrá alineación centrada, la letra será Arial de 14 en color naranja
El tercer párrafo tendrá alineación a la derecha, la letra será Book Antigua de 12 en color verde.
El cuarto párrafo estará justificado, la letra será Comics Sans Ms de 10 en color rojo.
Si necesitas información de cómo cambiar entre mayúsculas y minúsculas revisa la bibliografía proporcionada. Presentar la práctica impresa a colores.
INTERLINEADO
El interlineado determina la distancia entre las líneas adyacentes de un párrafo. El interlineado se puede medir en píxeles o como porcentaje de la distancia, en puntos, que separa dos líneas de base consecutivas.
Tipos de interlineado
Sencillo: Se adapta según la fuente de mayor tamaño de esa línea, más una pequeña cantidad de espacio adicional. La cantidad de espacio adicional varía en función de la fuente utilizada.
1,5 líneas: Equivale a 1,5 veces el del interlineado sencillo.
Doble: Equivale al doble del interlineado sencillo.
Mínimo: Interlineado mínimo necesario para que quepan los tamaños de fuente o gráficos más grandes de la línea.
Exacto: Un interlineado fijo.
Múltiple: Un interlineado aumentado o disminuido en el porcentaje que especifique. Por ejemplo, al establecer el interlineado en 1,2, el espacio aumentará un 20 por ciento.
Ajustar el interlineado o espacio entre párrafos
Puede cambiar el interlineado o el espacio delante o detrás de cada párrafo.
Cambiar el interlineado.
Ve al menú Inicio.
En el área de párrafo, da clic en el icono de interlineado.
Da clic en la flecha y seleccione el número que desee.
Para definir medidas exactas, da clic en la flecha luego en Más y seleccione las opciones que desee en Interlineado.
SANGRÍAS
La sangría establece la distancia del párrafo respecto a los márgenes izquierdo o derecho. Entre los márgenes, puede aumentar o disminuir la sangría de un párrafo o un grupo de párrafos. Puede crear una sangría negativa (también denominado anulación de sangría), que empuja el párrafo hacia el margen izquierdo o puede crear una sangría francesa, que no aplica la sangría a la primera línea del párrafo, pero sí a las líneas siguientes.
Aplicar sangrías a los párrafos
Para cambiar la sangría del texto, siga uno de estos procedimientos:
Crear una sangría de primera línea
Posicione el cursor al inicio de la línea.
Presione la tecla TAB y tendrá una sangría de la primera línea.
Aumentar o disminuir la sangría izquierda de un párrafo completo
Seleccione el párrafo que desee modificar.
Desde al menú inicio y en el área de párrafo, selecciona los iconos de aumentar o disminuir sangría.
NUMERACIÓN Y VIÑETAS
Las numeraciones son listas que no usan símbolos como comienzo del párrafo sino números correlativos.
Aplicar Numeración:
Seleccione el bloque de texto correspondiente.
Desde el menú Párrafo, seleccione el icono de numeración y de clic.
Para seleccionar numeraciones personalizadas de clic en la flecha que aparece en un costado del icono de numeración y seleccione el tipo de numeración que le parezca más adecuado.
Las listas numeradas también pueden presentarse jerárquicamente con varios niveles de anidación, es lo que llamamos un esquema numerado.
Las viñetas son simplemente listas cuyos elementos están precedidos de un símbolo.
Aplicar Viñetas:
Seleccione el bloque de texto correspondiente.
Desde el menú Párrafo, seleccione el icono de viñeta y de clic.
Para seleccionar viñetas personalizadas de clic en la flecha que aparece en un costado y seleccione la opción que más le agrade.
FIN CLASE 3, 15/JUNIO/23
INICIO CLASE 4, 22/JUNIO/23
Los diagramas son esquemas ya elaborados de organigramas, ciclos, procesos, pirámides y otros, en donde podemos agregar datos y dar color, forma y mayor expresión al texto. 31 Para insertar un diagrama: Ve al menú insertar. Da clic en diagramas (Smartart) y selecciona el adecuado. Una vez que esta insertado en el documento, da clic en las formas para que puedas cambiar el texto. Puedes también modificar el formato del diagrama y agregar o quitar formas.
GRÁFICOS
Una gráfica es la representación de datos, generalmente numéricos, mediante líneas, superficies o símbolos, para ver la relación que esos datos guardan entre sí. Para insertar una gráfica: Ve al menú insertar. Da clic en gráfico. Elige gráfico. A continuación aparece una tabla, donde puedes cambiar los datos de la gráfica. Sobre la graficada clic con el botón derecho del Mouse y selecciona borrar para cambiar los datos. Puedes elegir diferentes tipos de graficas pastel, barra, etc.
Tarea 4
CREACIÓN Y MANEJO DE TABLAS
Las tablas se componen de columnas y filas que definen las celdas que se utilizan para insertar texto, números, gráficos, etc.
Las tablas suelen utilizarse con frecuencia para organizar y presentar información, pero también tienen muchos otros usos.
Para crear una tabla podemos utilizar el icono ‘Insertar tabla’.
Pero también podemos emplear el icono ‘Dibujar tabla’, con el cual podemos ir diseñando línea por línea nuestra tabla.
Para insertar una tabla:
Ve al menú Insertar.
Haga clic en insertar tabla.
Elige el número de filas y columnas.
FILAS Y COLUMNAS
Filas son aquellos grupos de celdas horizontales y columnas son las que están verticalmente agrupadas. Combinar celdas, dividir celdas. Cuando trabajamos con una tabla y la queremos hacer a medida de lo que necesitemos es importante conocer las funciones Combinar celdas y Dividir celdas.
Para acceder a ellas tenemos que tener creada una tabla y además tener el cursor sobre la misma.
Combinar celdas, permitirá fundir las celdas que queramos y también su contenido en una sola celda y dividir celdas nos permite dividir una celda en el número de filas y columnas que deseemos.
Para combinar celdas. Selecciona las celdas a combinar. Da clic con botón secundario sobre la tabla. Selecciona la opción de combinar celdas.
Para Dividir celdas. Selecciona la celda a dividir. Da clic con botón secundario sobre la tabla. Selecciona la opción de dividir celdas. Escribe el número de filas y columnas y da clic en aceptar.
BORDES Y SOMBREADOS.
A las tablas les podemos dar formato, se nos permite bordear la tabla, o incluso cada celda, así como colorearla.
Para cambiar los bordes y sombreados: Da clic sobre la tabla con botón secundario. Selecciona Bordes y sombreados.
Para cambiar el borde ve a la pestaña de borde y cambia el tipo, la anchura y el color del borde. Para cambiar el color de relleno ve ha sombreado y selecciona el color.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 6
Elaborar una tabla con los precios de 10 productos de la canasta básica. Da formato a la tabla: los bordes serán dobles de color verde y el sombreado amarillo.
Genera una gráfica de barras con la información de los productos. Inserta en cada barra la imagen correspondiente a cada producto. Presentar la práctica impresa.
FIN CLASE 4, 22/JUNIO/23
INICIO CLASE 5, 29/JUNIO/23
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 7
Reproduce el siguiente texto:
Los bordes de la tabla se deben definir según se visualiza.
El color de la fuente dentro de la tabla será azul, tamaño 12, exceptuando los encabezados de columna que serán de color rojo.
La primera columna de la tabla posee viñetas con sangría.
Insertar una imagen a un costado del texto según se visualiza.
Definir el encabezado con su nombre a la izquierda y el pie de página con línea superior y el número de página.
Guardar el documento con el nombre ACTIVIDAD7 en su USB
FIN CLASE 5, 29/JUNIO/23
Comentarios
Publicar un comentario