MATEMÁTICAS PREUNIVERSITARIOS - Sabatino J1

 

MATEMÁTICAS PREUNIVERSITARIOS


maestromemo@gadi.edu.mx


Porcentajes de Evaluación

Tareas 30%, 
Participación 35%, 
Cuestionario 10%, 
Evaluación Final 25%. 

Para obtener los porcentajes correspondientes indicados, se deben entregar en el tiempo y forma, según lo indicado en Classroom y en el salón de clase para cada actividad, la entrega posterior de las actividades a la fecha indicada, se calificara a la mitad del porcentaje correspondiente a cada actividad atrasada, las actividades atrasadas se aceptaran hasta un día antes, del día de la Evaluación Final y no habrá prorroga para entregas posteriores de actividades.
(Las actividades correspondientes son: Tareas, Participaciones y Cuestionario)
Las actividades revisadas y firmadas, si no están agregadas en Classroom, se tomarán con la mitad de porcentaje, por no cumplir con la fecha de entrega indicada.
También se tomará en cuenta la Puntualidad y Desempeño Actitudinal en clase, incluido en el Porcentaje de Participaciones.


Objetivo

Pensamiento Matemático o Razonamiento Matemático, nos referimos a una forma de raciocinio capaz de llevar a cabo operaciones de tipo lógico y abstracto mediante el uso de un lenguaje formal, que en este caso es el de las matemáticas.

Las matemáticas (palabra proveniente del vocablo griego μαθηματικά, “conocimiento”) pueden definirse como un sistema formal de razonamiento lógico, que estudia las propiedades y relaciones entre entidades imaginarias como números, figuras geométricas o símbolos relacionales.



Primero, realiza portada en libreta o en carpeta, de la materia correspondiente. (Portada libre, anotando porcentajes de evaluación)



Inicio Clase 1, 10/FEBRERO/24




Participación 1





Pensamiento Matemático

El pensamiento matemático incluye, por un lado, pensamiento sobre temas matemáticos, y por otro, procesos avanzados del pensamiento como abstracción, justificación, visualización, estimación o razonamiento bajo hipótesis. Desde esta perspectiva, el pensamiento matemático no encuentra sus raíces en las tareas propias y exclusivas de los matemáticos profesionales, sino que están incluidas todas las formas posibles de construcción de ideas matemáticas en una gran variedad de tareas. Por lo tanto, el pensamiento matemático se desarrolla en todos los seres humanos en el enfrentamiento cotidiano a sus múltiples tareas (Cantoral y otros, 2005, citado en Bosch, 2012).

El pensamiento de naturaleza lógica, analítica y cuantitativa involucra el uso de estrategias no convencionales, por lo que la metáfora pensar "fuera de la caja", implica un razonamiento divergente, novedoso o creativo, puede ser una buena aproximación al pensamiento matemático.



El pensamiento de naturaleza lógica, analítica y cuantitativa involucra el uso de estrategias no convencionales, por lo que la metáfora pensar "fuera de la caja", implica un razonamiento divergente, novedoso o creativo, puede ser una buena aproximación al pensamiento matemático.










Tarea 1






Fin Clase 1, 10/FEBRERO/24



Inicio Clase 2, 17/FEBRERO/24


Participación 2





Tarea 2

En Classroom.


Fin Clase 2, 17/FEBRERO/24




Inicio Clase 3, 24/FEBRERO/24


Participación 3

En Classroom.


Tarea 3

En Classroom.


Fin Clase 3, 24/FEBRERO/24




Inicio Clase 4, 2/MARZO/24


Participación 4

En Classroom.


Tarea 4

En Classroom.


Fin Clase 4, 2/MARZO/24




Inicio Clase 5, 9/MARZO/24


Participación 5

En Classroom.


Tarea 5

En Classroom.


Fin Clase 5, 9/MARZO/24




Inicio Clase 6, 16/MARZO/24


Participación 6

En Classroom.


Tarea 6

En Classroom.


Fin Clase 6, 16/MARZO/24




Inicio Clase 7, 23/MARZO/24


Evaluación.


Fin Clase 7, 23/MARZO/24























Comentarios